Las Abuelas de Plaza Mayo anunciaron la aparición de una nueva nieta. Se trata del caso 127. La institución informó que dará los detalles de esta búsqueda hoy al mediodía en una conferencia de prensa y solicitaron la prudencia de los medios hasta ese momento. Adelantaron que hoy estarán presentes en la casa de las Abuelas las tías de la joven, que “desde hace 40 años esperan este encuentro”.
Este nuevo caso se da menos de un mes del anterior. El 4 de diciembre pasado, las Abuelas anunciaron que la hija de Edgardo Garnier y Violeta Graciela Ortolani había recuperado su identidad. En esa ocasión, fue la propia nieta quien se presentó ante los medios para celebrar su hallagzo. En esa conferencia de prensa, Adriana convocó a a todos los jóvenes que tuvieran dudas sobre sus orígenes y hubieran nacido durante la última dictadura a acercarse a las Abuelas o a la Comisión Nacional por el derecho a la identidad (Conadi) para hacerse un análisis de ADN. “No pudieron, el amor le ganó al odio, el amor es más fuerte que el odio”, afirmó. Un mes y medio antes, durante el festejo de los 40 años de Abuelas de Plaza de MAyo, Estela Carlotto anunció el hallazgo de la que sería la nieta 125, la hija de Lucía Rosalinda Victoria Tartaglia. “Una vez más celebramos la libertad de una nueva nieta que se atreve a conocer su verdad y alentamos a todos aquellos que puedan aportar información que así lo hagan”, dijo en esa oportunidad la presidenta de Abuelas.
Una hija de desaparecidos apropiada durante la última dictadura recuperó su identidad y podrá reencontrarse con una familia que la buscó durante 40 años. “¡Felicidad por el encuentro de la nieta 127!”, celebró el organismo de derechos humanos en las redes sociales, lo que fue seguido por una enorme cantidad de muestras de afecto y alegría.
Diario informativo de nuestro programa de Radio. Radio Mania es un programa de Interes General que se emite los lunes de 21 a 23hs por RBD radio, pronto...
jueves, 28 de diciembre de 2017
Un Gobierno y una justicia que perdieron la memoria
La perseverancia es uno de los pilares de la estrategia de defensa del genocida Miguel Etchecolatz. El contexto político cambió y ayer, tras dos años de ir acumulando vistos buenos a los pedidos de prisión domiciliaria que sus abogados presentaron de manera casi automática en los expedientes en los que se lo condenó o se lo está investigando por delitos de lesa humanidad, obtuvo el sí y, finalmente, el represor múltiple condenado recibirá el nuevo año en su casa de Mar del Plata. A unas cuadras del chalet del Bosque Peralta Ramos en donde el ex comisario de la Bonaerense cumplirá sus varias perpetuas a partir de los próximos días vive una de sus víctimas, para quien la abogada de derechos humanos Guadalupe Godoy presentó una medida de protección. “Las cárceles se vacían de genocidas y se llenan de luchadores populares”, sostuvo Godoy.
Fue el Tribunal Oral Federal número 6 el que le puso un broche de oro a 2017 para Etchecolatz, quien dirigió la Dirección de Investigaciones de la Bonaerense entre 1976 y 1977 y, desde allí, ocupó un rol fundamental en la represión y exterminio de militantes en la provincia de Buenos Aires. Los jueces José Martínez Sobrino, Julio Luis Panelo y Fernando Canero le concedieron la prisión domiciliaria en el marco del juicio que le siguen por crímenes cometidos en los centros clandestinos que funcionaron en la Comisaría de Monte Grande y en la División Cuatrerismo.
Ese expediente era el único que lo mantenía dentro del penal de Ezeiza ya que entre 2016 y lo que va de 2017 había logrado la habilitación en diferentes instancias judiciales como la Justicia Federal de La Plata y algunas decisiones de tribunales de alzada. En su resolución, el TOF 6 repasó expediente por expediente. Etchecolatz acumula varias causas en instrucción y por lo menos cuatro condenas a perpetua que recibió desde que las leyes de Obediencia Debida y Punto Final fueron declaradas nulas. La mayoría aún no fueron confirmadas. “La mayor parte de los beneficios fueron otorgados por razones humanitarias. A Etchecolatz lo mandan a su casa por una decisión política, no porque se esté muriendo”, determinó Godoy, abogada referente de querellas en varios de esos expedientes.
En esta ocasión, los magistrados del TOF 6 habilitaron el beneficio al ex mandamás de la Policía Bonaerense debido a su edad –tiene 88 años– y a “la existencia de un delicado cuadro de salud” en “progresivo deterioro”. Por último, mencionaron que su presencia en el hospital del penal de Ezeiza le provoca al múltiple condenado “el plausible riesgo de contraer nuevas enfermedades que incidan negativamente en su perjuicio”. Adjuntaron al fallo una serie de informes médicos a los que el represor fue sometido en los últimos meses a los que califican de “suficientemente ilustrativos” del mal cuadro de salud. Sin embargo, no se desprende de ninguno de ellos que su vida corra peligro.
La decisión de los magistrados fue rechazada por organismos de derechos humanos, como la Liga Argentina por los Derechos del Hombre e Hijos, y abogados expertos en lesa humanidad. “Otorgarle la domiciliaria a un genocida como Etchecolatz en tiempos en los que el campo popular está reclamando una navidad sin presos políticos es un mensaje absoluto. Luis D’Elía y Fernando Esteche tienen que atenderse en el hospital de Ezeiza, el mismo que no es suficiente para asistir a Etchecolatz”, determinó Godoy, que presentó ayer “por sistema” al Tribunal Oral Federal 1 de La Plata una medida de protección para un testigo y víctima directa del ex policía que vive en el mismo barrio en el que cumplirá arresto domiciliario. “A mi papá nadie lo busca y a este tipo lo dejan libre”, repudió Rubén López, el hijo de Jorge Julio López, testigo fundamental en el primer juicio en contra de Etchecolatz luego de la caída de leyes de impunidad, que desapareció nuevamente un día antes de que anunciara la condena. Desde entonces, el 18 de septiembre de 2006, los organismos señalaron al represor, quien años después y en minutos antes de recibir una nueva condena, se mostró con un papel en sus manos que llevaba escrito el nombre del testigo que aún falta.
El represor también es sospechoso del robo de la nieta de la Abuela de Plaza de Mayo Chicha Mariani, quien aún la busca.
Fue el Tribunal Oral Federal número 6 el que le puso un broche de oro a 2017 para Etchecolatz, quien dirigió la Dirección de Investigaciones de la Bonaerense entre 1976 y 1977 y, desde allí, ocupó un rol fundamental en la represión y exterminio de militantes en la provincia de Buenos Aires. Los jueces José Martínez Sobrino, Julio Luis Panelo y Fernando Canero le concedieron la prisión domiciliaria en el marco del juicio que le siguen por crímenes cometidos en los centros clandestinos que funcionaron en la Comisaría de Monte Grande y en la División Cuatrerismo.
Ese expediente era el único que lo mantenía dentro del penal de Ezeiza ya que entre 2016 y lo que va de 2017 había logrado la habilitación en diferentes instancias judiciales como la Justicia Federal de La Plata y algunas decisiones de tribunales de alzada. En su resolución, el TOF 6 repasó expediente por expediente. Etchecolatz acumula varias causas en instrucción y por lo menos cuatro condenas a perpetua que recibió desde que las leyes de Obediencia Debida y Punto Final fueron declaradas nulas. La mayoría aún no fueron confirmadas. “La mayor parte de los beneficios fueron otorgados por razones humanitarias. A Etchecolatz lo mandan a su casa por una decisión política, no porque se esté muriendo”, determinó Godoy, abogada referente de querellas en varios de esos expedientes.
En esta ocasión, los magistrados del TOF 6 habilitaron el beneficio al ex mandamás de la Policía Bonaerense debido a su edad –tiene 88 años– y a “la existencia de un delicado cuadro de salud” en “progresivo deterioro”. Por último, mencionaron que su presencia en el hospital del penal de Ezeiza le provoca al múltiple condenado “el plausible riesgo de contraer nuevas enfermedades que incidan negativamente en su perjuicio”. Adjuntaron al fallo una serie de informes médicos a los que el represor fue sometido en los últimos meses a los que califican de “suficientemente ilustrativos” del mal cuadro de salud. Sin embargo, no se desprende de ninguno de ellos que su vida corra peligro.
La decisión de los magistrados fue rechazada por organismos de derechos humanos, como la Liga Argentina por los Derechos del Hombre e Hijos, y abogados expertos en lesa humanidad. “Otorgarle la domiciliaria a un genocida como Etchecolatz en tiempos en los que el campo popular está reclamando una navidad sin presos políticos es un mensaje absoluto. Luis D’Elía y Fernando Esteche tienen que atenderse en el hospital de Ezeiza, el mismo que no es suficiente para asistir a Etchecolatz”, determinó Godoy, que presentó ayer “por sistema” al Tribunal Oral Federal 1 de La Plata una medida de protección para un testigo y víctima directa del ex policía que vive en el mismo barrio en el que cumplirá arresto domiciliario. “A mi papá nadie lo busca y a este tipo lo dejan libre”, repudió Rubén López, el hijo de Jorge Julio López, testigo fundamental en el primer juicio en contra de Etchecolatz luego de la caída de leyes de impunidad, que desapareció nuevamente un día antes de que anunciara la condena. Desde entonces, el 18 de septiembre de 2006, los organismos señalaron al represor, quien años después y en minutos antes de recibir una nueva condena, se mostró con un papel en sus manos que llevaba escrito el nombre del testigo que aún falta.
El represor también es sospechoso del robo de la nieta de la Abuela de Plaza de Mayo Chicha Mariani, quien aún la busca.
El dolar que no para de subir
El dólar cerró ayer a 18,79 pesos. Subió 18 centavos y anotó su noveno incremento consecutivo. La escalada del tipo de cambio comenzó a mediados de diciembre, cuando se ubicaba a 17,70 pesos. El alza fue del 6,2 por ciento. En la city ya alertan por el efecto inflacionario que puede tener este avance en la plaza cambiaria. Esto se debe a que la divisa aumenta junto con el anuncio de ajustes en las tarifas de servicios públicos y el alza del precio internacional del petróleo, lo cual puede generar un impacto sobre los combustibles en el mercado interno. Por ahora, en las petroleras no confirman cuándo será el próximo ajuste. Diciembre puede cerrar con una inflación cercana al 3 por ciento y marca inercia para los primeros meses de 2018. El Central, según las estimaciones del mercado, incumplirá por tercer año la meta de inflación.
El dólar minorista no fue el único con avances fuertes. El tipo de cambio mayorista, con el que operan los grandes bancos, exportadores e importadores, se anotó ayer en un record de 18,46 pesos, al incrementarse 10 centavos. La cotización del dólar ilegal superó por primera vez los 19 pesos, al subir unos 15 centavos y terminar la jornada en 19,05 pesos. En lo que refiere al Rofex, el mercado en que se pactan dólares a futuro, la divisa cerró en 18,41 pesos para finales de este mes, al tiempo que se ubicó en 18,77 pesos para enero y en 19,10 pesos para febrero.
Las reservas internacionales del Central se ubicaron en 56.266 millones de dólares, con un retroceso de 72 millones. La autoridad monetaria no consigue sumar divisas que no sean del endeudamiento externo. Por el contrario, enfrenta una dolarización del mercado interno cada vez más acelerada. Los ahorristas compran un record de 2500 millones de dólares al mes para atesoramiento. Los importadores (neto de exportaciones) sacan de la economía unos 1500 millones de dólares por mes. Y los argentinos que compra divisas para viajar el exterior se llevan unos 1000 millones mensuales. Esto implica que cada 30 días salen del mercado interno divisas equivalentes a casi 1 punto del PIB. Se trata de recursos que podrían potenciar el consumo y la inversión local, pero por el programa de apertura y desregulación financiera salen de la economía. Para cubrir este desequilibrio el Gobierno incrementa su stock de pasivos con acreedores internacionales. Pero es una estrategia que genera dependencia y volatilidad ante shocks externos.
La bolsa porteña, en tanto, marcó un incremento 0,1 por ciento, aunque a mitad de la jornada llegó a anotar un alza del 1,2 por ciento. La volatilidad en las acciones fue una de las principales características de la rueda de operaciones. El índice MerVal alcanzó un nuevo record 29.193 puntos básicos. Parte de la suba se explica por la corrección del dólar, con acciones en pesos que acompañan ese movimiento. Se operó un volumen de 815 millones de pesos, un monto que se ubicó muy por encima del promedio mensual y permitió extender la buena racha de la bolsa porteña. Algunas de las subas destacadas fueron las del 1,5 por ciento de Grupo Financiero Galicia y del 1,3 por ciento de YPF. La caída más fuerte fue del 2,8 por ciento en Edenor. Entre los bonos se destacó el alza del 7,3 por ciento del Cupón PBI, con un avance del 7,3 por ciento. Esto se debió a la publicación del dato de crecimiento del Indec, que arrojó un alza del 5,2 por ciento para octubre (ver aparte) y deja cerca de gatillarse el cupón. Para que se abone este instrumento financiero el PBI debería crecer este año por arriba del 3 por ciento (y en 10 meses la actividad acumula 2,8).
El dólar minorista no fue el único con avances fuertes. El tipo de cambio mayorista, con el que operan los grandes bancos, exportadores e importadores, se anotó ayer en un record de 18,46 pesos, al incrementarse 10 centavos. La cotización del dólar ilegal superó por primera vez los 19 pesos, al subir unos 15 centavos y terminar la jornada en 19,05 pesos. En lo que refiere al Rofex, el mercado en que se pactan dólares a futuro, la divisa cerró en 18,41 pesos para finales de este mes, al tiempo que se ubicó en 18,77 pesos para enero y en 19,10 pesos para febrero.
Las reservas internacionales del Central se ubicaron en 56.266 millones de dólares, con un retroceso de 72 millones. La autoridad monetaria no consigue sumar divisas que no sean del endeudamiento externo. Por el contrario, enfrenta una dolarización del mercado interno cada vez más acelerada. Los ahorristas compran un record de 2500 millones de dólares al mes para atesoramiento. Los importadores (neto de exportaciones) sacan de la economía unos 1500 millones de dólares por mes. Y los argentinos que compra divisas para viajar el exterior se llevan unos 1000 millones mensuales. Esto implica que cada 30 días salen del mercado interno divisas equivalentes a casi 1 punto del PIB. Se trata de recursos que podrían potenciar el consumo y la inversión local, pero por el programa de apertura y desregulación financiera salen de la economía. Para cubrir este desequilibrio el Gobierno incrementa su stock de pasivos con acreedores internacionales. Pero es una estrategia que genera dependencia y volatilidad ante shocks externos.
La bolsa porteña, en tanto, marcó un incremento 0,1 por ciento, aunque a mitad de la jornada llegó a anotar un alza del 1,2 por ciento. La volatilidad en las acciones fue una de las principales características de la rueda de operaciones. El índice MerVal alcanzó un nuevo record 29.193 puntos básicos. Parte de la suba se explica por la corrección del dólar, con acciones en pesos que acompañan ese movimiento. Se operó un volumen de 815 millones de pesos, un monto que se ubicó muy por encima del promedio mensual y permitió extender la buena racha de la bolsa porteña. Algunas de las subas destacadas fueron las del 1,5 por ciento de Grupo Financiero Galicia y del 1,3 por ciento de YPF. La caída más fuerte fue del 2,8 por ciento en Edenor. Entre los bonos se destacó el alza del 7,3 por ciento del Cupón PBI, con un avance del 7,3 por ciento. Esto se debió a la publicación del dato de crecimiento del Indec, que arrojó un alza del 5,2 por ciento para octubre (ver aparte) y deja cerca de gatillarse el cupón. Para que se abone este instrumento financiero el PBI debería crecer este año por arriba del 3 por ciento (y en 10 meses la actividad acumula 2,8).
miércoles, 27 de diciembre de 2017
El dolar a la cabeza
El dólar volvió a subir ayer 27 centavos y cerró en un pico de 18,61 pesos. Se trata de la octava jornada hábil de aumento. Los inversores dolarizan carteras, los turistas compran divisas para viajar al exterior y los importadores adelantan compras. El dólar paralelo trepó a 18,90 pesos, con un salto de 43 centavos. En el mercado hablan de una mini corrida de verano. El Banco Central por ahora no intervino en la plaza cambiaria pero en la licitación de pases de ayer decidió mantener la tasa de referencia de política monetaria en 28,75 por ciento. Había malestar en la city por la apreciación cambiaria de los últimos meses, con un dólar estancado en torno de 17,50 pesos desde agosto. Algunos técnicos del equipo económico, pese a las tensiones inflacionarias que provoca esta suba, ven con buenos ojos una cierta corrección del dólar.
El mercado cambiario volvió a mostrarse volátil, tras casi cinco meses de tranquilidad. El tipo de cambio mayorista, con el que operan los grandes bancos, los exportadores y los inversores de mayor tamaño se ubicó ayer en 18,36 pesos, al aumentar 25 centavos en la jornada y 1 peso en los últimos diez días. Subió en igual proporción que el tipo de cambio minorista, con el que se manejan los pequeños ahorristas.
La masa de dólares que se compra mes a mes es cada vez mayor y en las últimas dos semanas se potenció su ritmo. Los últimos datos para noviembre registraron que unos 836 mil individuos adquirieron alrededor de 2500 millones de dólares. De ese total, el 97 por ciento de los compradores fueron pequeños inversores, que compraron en promedio 1200 dólares cada uno en el mes. Otro de los elementos que marca la salida de dólares es la compra de divisas comerciales para importaciones. El rojo comercial de noviembre fue de casi 1500 millones de dólares, el más elevado del año. Por la compra neta de los turistas, en tanto, la salida fue de 1000 millones de dólares. La suma de los tres bloques (dólares para ahorro, para comercio y para turismo) implicó una demanda de dólares de más de 5000 mil millones en el mes. Esto implica que sólo en noviembre se fueron divisas de la economía por el equivalente a 1 punto del PIB.
Este ritmo de dolarización de la economía es difícil de sostener. Anualizado equivale a unos 60 mil millones de dólares, es decir una cifra que supera el stock de las reservas internacionales del Banco Central. La suba del dólar de los últimos días, por el momento, no parece suficiente para frenar las compras. Por el contrario, el efecto es de rebote. En casas de cambio consultadas por este diario indicaron que en los últimos días hubo colas para comprar, cuando hasta la primera semana de diciembre la actividad de compra y venta de dólares venía quieta.
Uno de los principales problemas del aumento de la divisa en los últimos días es su impacto en los precios del mercado interno. El Central no pudo bajar la tasa de interés de referencia y ahora se aceleran las presiones inflacionarias de diciembre, un mes que por la estacionalidad de las fiestas suelen subir fuerte los precios. Hubo incluso algunos consultores del mercado que arriesgaron que la inflación de diciembre cerrará por encima del 3 por ciento, la más elevada del año.
Algunos se arriesgaron a plantear que la suba del tipo de cambio colabora en mejorar el balance contable del Central. Esto se debe a que se licuan los pasivos como las Lebac y la base monetaria, mientras que mejora el activo de las reservas internacionales valuado en moneda local (ahora se multiplican por 18,6 en lugar de 17,5 pesos). Pero por el momento la suba del dólar es casi insignificante para resolver la tensión del balance de la entidad a cargo de Federico Sturzenegger. Se debe a que el dólar este año aumentó un 17 por ciento, mientras que el stock de Lebac casi se duplicó y la base monetaria, otro de los principales pasivos del organismo, aumenta al 30 por ciento al año.
El mercado cambiario volvió a mostrarse volátil, tras casi cinco meses de tranquilidad. El tipo de cambio mayorista, con el que operan los grandes bancos, los exportadores y los inversores de mayor tamaño se ubicó ayer en 18,36 pesos, al aumentar 25 centavos en la jornada y 1 peso en los últimos diez días. Subió en igual proporción que el tipo de cambio minorista, con el que se manejan los pequeños ahorristas.
La masa de dólares que se compra mes a mes es cada vez mayor y en las últimas dos semanas se potenció su ritmo. Los últimos datos para noviembre registraron que unos 836 mil individuos adquirieron alrededor de 2500 millones de dólares. De ese total, el 97 por ciento de los compradores fueron pequeños inversores, que compraron en promedio 1200 dólares cada uno en el mes. Otro de los elementos que marca la salida de dólares es la compra de divisas comerciales para importaciones. El rojo comercial de noviembre fue de casi 1500 millones de dólares, el más elevado del año. Por la compra neta de los turistas, en tanto, la salida fue de 1000 millones de dólares. La suma de los tres bloques (dólares para ahorro, para comercio y para turismo) implicó una demanda de dólares de más de 5000 mil millones en el mes. Esto implica que sólo en noviembre se fueron divisas de la economía por el equivalente a 1 punto del PIB.
Este ritmo de dolarización de la economía es difícil de sostener. Anualizado equivale a unos 60 mil millones de dólares, es decir una cifra que supera el stock de las reservas internacionales del Banco Central. La suba del dólar de los últimos días, por el momento, no parece suficiente para frenar las compras. Por el contrario, el efecto es de rebote. En casas de cambio consultadas por este diario indicaron que en los últimos días hubo colas para comprar, cuando hasta la primera semana de diciembre la actividad de compra y venta de dólares venía quieta.
Uno de los principales problemas del aumento de la divisa en los últimos días es su impacto en los precios del mercado interno. El Central no pudo bajar la tasa de interés de referencia y ahora se aceleran las presiones inflacionarias de diciembre, un mes que por la estacionalidad de las fiestas suelen subir fuerte los precios. Hubo incluso algunos consultores del mercado que arriesgaron que la inflación de diciembre cerrará por encima del 3 por ciento, la más elevada del año.
Algunos se arriesgaron a plantear que la suba del tipo de cambio colabora en mejorar el balance contable del Central. Esto se debe a que se licuan los pasivos como las Lebac y la base monetaria, mientras que mejora el activo de las reservas internacionales valuado en moneda local (ahora se multiplican por 18,6 en lugar de 17,5 pesos). Pero por el momento la suba del dólar es casi insignificante para resolver la tensión del balance de la entidad a cargo de Federico Sturzenegger. Se debe a que el dólar este año aumentó un 17 por ciento, mientras que el stock de Lebac casi se duplicó y la base monetaria, otro de los principales pasivos del organismo, aumenta al 30 por ciento al año.
Los docentes, un enemigo fuerte del Gobierno de Vidal
La noticia corrió rápido y amargó a miles de trabajadores de la educación bonaerenses que se vieron, de un día para el otro, sin trabajo luego de que el gobierno provincial anunciara la novedad de fin de año: serán cesanteados los docentes provisionales y suplentes que no cuenten con los títulos requeridos por estatuto ni estén estudiando un profesorado vinculado a la materia que enseñan. Como la situación se puso tensa, la Dirección General de Cultura y Educación pospuso ayer la aplicación para fines de febrero próximo y determinó algunas excepciones, pero de todos modos la intención oficial es seguir adelante a pesar de que los sindicatos advirtieron su rechazo. “Lo que ellos llaman aplicación de la ley es ajuste liso y llano”, consideró la secretaria adjunta de Suteba, María Laura Torre, en diálogo con este diario. Los gremios no sólo denuncian los despidos, sino que también advierten que miles de alumnos podrían quedarse sin maestros.
La información salió a la luz hace pocos días, cuando los directivos de algunas escuelas tiraron la bomba a sus trabajadores y estos empezaron a quejarse. Torre confirmó a este diario que las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación se lo mencionaron a los referentes sindicales en “las únicas dos reuniones de cogestión –una especie de mesa de diálogo que el Estado provincial debe compartir con gremios y directivos de escuelas para evaluar la aplicación del estatuto docente– que convocaron en todo el año”, en noviembre y este mes. Allí, las autoridades gubernamentales informaron que, a partir del 31 de diciembre, aplicarían el inciso C de los artículos 109 y 110 del estatuto de la actividad, es decir, que ordenarían el cese de tareas a toda persona que “no haya contado, en el momento de su acceso (al cargo) con título habilitante para el cargo, horas cátedra o módulos, que desempeña”.
Tras el rechazo de los sindicatos, el gobierno de María Eugenia Vidal recalculó a medias la decisión. A través de un comunicado publicado ayer en la web de la Dirección General de Cultura y Educación, las autoridades informaron el replanteo de la fecha de aplicación de la decisión, al que aplazaron para el 28 de febrero de 2018, y la determinación de exceptuar a las áreas “técnica, especial y artística”. “Estamos aplicando dos artículos del estatuto del docente que no se ponían en práctica desde el 2004”, sostuvo el subsecretario de Educación bonaerense, Sergio Siciliano (en realidad, el inciso que el Estado provincial busca poner en práctica fue aprobado en 2005). Además, Siciliano negó que fueran a perderse puestos de trabajo, y dijo que se trata de cambios en la toma de los cargos. “Esta normativa habla de implementar concursos públicos cuando finalice el ciclo escolar que debería terminar el 30 de diciembre”, sostuvo (en la provincia de Buenos Aires los docentes no aplican a concursos públicos para acceder a horas o cursos, sino que asisten a actos públicos).
“Son muy mentirosos y no saben de lo que hablan. No pueden aplicar una decisión así sin un consenso en las reuniones de cogestión que, por otro lado, casi no realizaron en todo el año”, se quejó Torre. En cuanto a la naturaleza de la medida que el gobierno de Vidal pretende aplicar desde febrero, remarcó: “Desde ya que el título es fundamental para ejercer la docencia, pero en aquellas reuniones rechazamos lo que estaban planteando porque la decisión se traduce en pérdidas de puestos de trabajo y esto no puede ocurrir de la noche a la mañana, sin planificación, como lo intentan pasar”.
A pesar de que no hay cifras oficiales, el Frente de Unidad Docente advirtió que serían alrededor de 7 mil las personas que quedarían sin trabajo. “Nosotros vamos a defender puesto de trabajo por puesto de trabajo. Estaremos al frente de este reclamo hasta que las autoridades recapaciten y apliquen estos artículos de manera planificada”, insistió la dirigente del Suteba. Los gremios reclaman que el Estado realice una “planificación” de la puesta en práctica de los incisos en cuestión. “Deben revisar, evaluar cada situación y planificar cómo se va a aplicar esta parte del estatuto en lugar de anunciar con bombos y platillos su apego por la ley que, en la realidad, generará un caos terrible.”
La información salió a la luz hace pocos días, cuando los directivos de algunas escuelas tiraron la bomba a sus trabajadores y estos empezaron a quejarse. Torre confirmó a este diario que las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación se lo mencionaron a los referentes sindicales en “las únicas dos reuniones de cogestión –una especie de mesa de diálogo que el Estado provincial debe compartir con gremios y directivos de escuelas para evaluar la aplicación del estatuto docente– que convocaron en todo el año”, en noviembre y este mes. Allí, las autoridades gubernamentales informaron que, a partir del 31 de diciembre, aplicarían el inciso C de los artículos 109 y 110 del estatuto de la actividad, es decir, que ordenarían el cese de tareas a toda persona que “no haya contado, en el momento de su acceso (al cargo) con título habilitante para el cargo, horas cátedra o módulos, que desempeña”.
Tras el rechazo de los sindicatos, el gobierno de María Eugenia Vidal recalculó a medias la decisión. A través de un comunicado publicado ayer en la web de la Dirección General de Cultura y Educación, las autoridades informaron el replanteo de la fecha de aplicación de la decisión, al que aplazaron para el 28 de febrero de 2018, y la determinación de exceptuar a las áreas “técnica, especial y artística”. “Estamos aplicando dos artículos del estatuto del docente que no se ponían en práctica desde el 2004”, sostuvo el subsecretario de Educación bonaerense, Sergio Siciliano (en realidad, el inciso que el Estado provincial busca poner en práctica fue aprobado en 2005). Además, Siciliano negó que fueran a perderse puestos de trabajo, y dijo que se trata de cambios en la toma de los cargos. “Esta normativa habla de implementar concursos públicos cuando finalice el ciclo escolar que debería terminar el 30 de diciembre”, sostuvo (en la provincia de Buenos Aires los docentes no aplican a concursos públicos para acceder a horas o cursos, sino que asisten a actos públicos).
“Son muy mentirosos y no saben de lo que hablan. No pueden aplicar una decisión así sin un consenso en las reuniones de cogestión que, por otro lado, casi no realizaron en todo el año”, se quejó Torre. En cuanto a la naturaleza de la medida que el gobierno de Vidal pretende aplicar desde febrero, remarcó: “Desde ya que el título es fundamental para ejercer la docencia, pero en aquellas reuniones rechazamos lo que estaban planteando porque la decisión se traduce en pérdidas de puestos de trabajo y esto no puede ocurrir de la noche a la mañana, sin planificación, como lo intentan pasar”.
A pesar de que no hay cifras oficiales, el Frente de Unidad Docente advirtió que serían alrededor de 7 mil las personas que quedarían sin trabajo. “Nosotros vamos a defender puesto de trabajo por puesto de trabajo. Estaremos al frente de este reclamo hasta que las autoridades recapaciten y apliquen estos artículos de manera planificada”, insistió la dirigente del Suteba. Los gremios reclaman que el Estado realice una “planificación” de la puesta en práctica de los incisos en cuestión. “Deben revisar, evaluar cada situación y planificar cómo se va a aplicar esta parte del estatuto en lugar de anunciar con bombos y platillos su apego por la ley que, en la realidad, generará un caos terrible.”
El peor deficit comercial de la historia
El déficit comercial marcó en noviembre un record de 1541 millones de dólares, frente al superávit de 124 millones del mismo mes del año pasado. “El mayor déficit comercial del año y de la historia”, definió la consultora Abeceb. El deterioro se produjo por una caída de las exportaciones del 4,9 por ciento frente a un avance de las importaciones del 30,2 por ciento. En once meses, el rojo comercial llega a los 7656 millones de dólares, informó ayer el Indec, que se cubre con endeudamiento externo e ingreso de capitales en búsqueda de la rentabilidad que generan las tasas de interés. El dato contrasta con el déficit de 1866 millones de dólares que el Gobierno había previsto en la Ley de Presupuesto Nacional que rigió este año. De todas maneras, con los precios internacionales vigentes en 2016 el rojo hubiera sido de 4777 millones de dólares. PáginaI12 consultó sobre este tema a economistas de distintas corrientes.
Una de los ejes discursivos de Cambiemos es la apertura de la economía para “volver al mundo”. Esa integración se concibe en un triple sentido: comercial, en materia de inversiones y financiera. Por ahora, sólo funcionó la emisión de deuda y el ingreso de capitales para la bicicleta financiera. En el terreno comercial, el déficit de 1878 millones de 2015 mejoró a un superávit de 1935 millones en 2016 (gracias a la crisis interna que deprimió importaciones) y este año se produjo un derrape hasta el rojo de 7656 millones en once meses. En materia de inversión extranjera, los 1338 millones netos que ingresaron en 2015 subieron a 2499 millones el año pasado y en once meses de 2017 están en 2089 millones. En tanto, la emisión de deuda por parte del Tesoro roza en sólo dos años los 70 mil millones de dólares.
En noviembre, las exportaciones bajaron 4,9 por ciento afectadas por las manufacturas de origen agropecuario (-16,8) y productos primarios (-1,0), mientras que subió la venta de manufacturas de origen industrial (4,4) y combustibles (20,6). A nivel de productos, se destaca la caída en las ventas de harina y pellets de soja (-164 millones), aceite de soja (-137), azúcar de caña en bruto (-27 millones) y cebada cervecera (-24).
“Se consolida un escenario de casi estancamiento de las exportaciones en lo que va del año”, advierte Abeceb. Varios factores inciden en ese resultado. En primer lugar, un fuerte incentivo de parte de los grandes pooles de siembra y de las cerealeras a retener la cosecha a la espera de mayor rentabilidad –en el contexto de atraso cambiario– y alentados por el esquema de baja progresiva de las retenciones a la soja durante 2018.
El informe del Indec muestra en once meses una baja del 7,6 por ciento en las ventas externas de harina y pellets de soja, del 1,6 por ciento en los cereales y del 18,7 por ciento en porotos de soja, los principales productos de exportación. “El calendario de ventas viene demorado por varios factores. A raíz de las inundaciones se retrasaron las ventas y eso se combinó con ofertas de financiamiento muy interesantes, tanto en pesos como en dólares. Esto implica que en vez de vender tu soja o maíz o trigo para pagar gastos corrientes, se afronta el día a día con financiamiento a corto plazo. El productor retiene su grano no tanto porque tenga la expectativa de una suba del dólar sino porque está desde mediados de año a la espera de que mejoren los precios internacionales”, explicó a este diario Federico Bert, director de Investigación y Desarrollo de CREA.
Las exportaciones industriales avanzaron 4,4 por ciento en noviembre, aunque medidas en cantidades mostraron un retroceso del 1,3 por ciento. En el mes jugó en contra la baja de las ventas de autos y de productos químicos. En once meses hay una suba de las exportaciones industriales del 11,7 por ciento por colocaciones de autos y utilitarios. El total de ventas al exterior, en conclusión, es de apenas 1,2 por ciento en lo que va del año.
Las importaciones subieron un 30,2 por ciento en noviembre frente al mismo período del año pasado y acumulan en once meses un alza del 19,9 por ciento. Los siete usos contemplados –bienes de capital, bienes intermedios, combustibles y lubricantes, piezas para bienes de capital, bienes de consumo y autos– registraron incrementos significativos en el mes. Se destacó el incremento de las compras de partes de motores, generadores y grupos electrógenos, autos, partes de celulares y gasoil.
En cuanto a las importaciones de bienes de finales el economista del CEPA Juan Lucero indica que “hay mucha importación de bienes industriales, lo cual coincide con la destrucción de empleo industrial. Es el ejemplo de los textiles, en donde sube la importación de ropa y baja el ingreso de insumos. En autos, suben los importaciones de terminados y el ingreso de autopartes está estable”. Abeceb agrega que “mientras que las importaciones volvieron a los niveles record de 2011, las exportaciones siguen 30 por ciento por debajo de los valores de dicho año”. (Página 12)
Una de los ejes discursivos de Cambiemos es la apertura de la economía para “volver al mundo”. Esa integración se concibe en un triple sentido: comercial, en materia de inversiones y financiera. Por ahora, sólo funcionó la emisión de deuda y el ingreso de capitales para la bicicleta financiera. En el terreno comercial, el déficit de 1878 millones de 2015 mejoró a un superávit de 1935 millones en 2016 (gracias a la crisis interna que deprimió importaciones) y este año se produjo un derrape hasta el rojo de 7656 millones en once meses. En materia de inversión extranjera, los 1338 millones netos que ingresaron en 2015 subieron a 2499 millones el año pasado y en once meses de 2017 están en 2089 millones. En tanto, la emisión de deuda por parte del Tesoro roza en sólo dos años los 70 mil millones de dólares.
En noviembre, las exportaciones bajaron 4,9 por ciento afectadas por las manufacturas de origen agropecuario (-16,8) y productos primarios (-1,0), mientras que subió la venta de manufacturas de origen industrial (4,4) y combustibles (20,6). A nivel de productos, se destaca la caída en las ventas de harina y pellets de soja (-164 millones), aceite de soja (-137), azúcar de caña en bruto (-27 millones) y cebada cervecera (-24).
“Se consolida un escenario de casi estancamiento de las exportaciones en lo que va del año”, advierte Abeceb. Varios factores inciden en ese resultado. En primer lugar, un fuerte incentivo de parte de los grandes pooles de siembra y de las cerealeras a retener la cosecha a la espera de mayor rentabilidad –en el contexto de atraso cambiario– y alentados por el esquema de baja progresiva de las retenciones a la soja durante 2018.
El informe del Indec muestra en once meses una baja del 7,6 por ciento en las ventas externas de harina y pellets de soja, del 1,6 por ciento en los cereales y del 18,7 por ciento en porotos de soja, los principales productos de exportación. “El calendario de ventas viene demorado por varios factores. A raíz de las inundaciones se retrasaron las ventas y eso se combinó con ofertas de financiamiento muy interesantes, tanto en pesos como en dólares. Esto implica que en vez de vender tu soja o maíz o trigo para pagar gastos corrientes, se afronta el día a día con financiamiento a corto plazo. El productor retiene su grano no tanto porque tenga la expectativa de una suba del dólar sino porque está desde mediados de año a la espera de que mejoren los precios internacionales”, explicó a este diario Federico Bert, director de Investigación y Desarrollo de CREA.
Las exportaciones industriales avanzaron 4,4 por ciento en noviembre, aunque medidas en cantidades mostraron un retroceso del 1,3 por ciento. En el mes jugó en contra la baja de las ventas de autos y de productos químicos. En once meses hay una suba de las exportaciones industriales del 11,7 por ciento por colocaciones de autos y utilitarios. El total de ventas al exterior, en conclusión, es de apenas 1,2 por ciento en lo que va del año.
Las importaciones subieron un 30,2 por ciento en noviembre frente al mismo período del año pasado y acumulan en once meses un alza del 19,9 por ciento. Los siete usos contemplados –bienes de capital, bienes intermedios, combustibles y lubricantes, piezas para bienes de capital, bienes de consumo y autos– registraron incrementos significativos en el mes. Se destacó el incremento de las compras de partes de motores, generadores y grupos electrógenos, autos, partes de celulares y gasoil.
En cuanto a las importaciones de bienes de finales el economista del CEPA Juan Lucero indica que “hay mucha importación de bienes industriales, lo cual coincide con la destrucción de empleo industrial. Es el ejemplo de los textiles, en donde sube la importación de ropa y baja el ingreso de insumos. En autos, suben los importaciones de terminados y el ingreso de autopartes está estable”. Abeceb agrega que “mientras que las importaciones volvieron a los niveles record de 2011, las exportaciones siguen 30 por ciento por debajo de los valores de dicho año”. (Página 12)
martes, 26 de diciembre de 2017
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Cerramos el año a pura música en el último programa de Radio Mania 2017
Radio Manía 2017 cerró el año, con un especial de cuatro horas, en el cual nos acompañaron grandes bandas y solistas.
La apertura del programa quedo en manos del súper talentoso Cristian Villalba, que nos regalo todo su arte con dos grandes canciones.
Para bailar con todo el ritmo, nos acompaño La Cimbanda, tocando muchos de los clásicos de nuestra música tropical y estrenando una canción de su nuevo material, que a la brevedad nos traerán para disfrutar de su talento.
Y cerrando el programa, y así el año, Evasivo Rock nos trajo toda la potencia del rock para así darle cierre a lo que fue un 2017 impresionante para el programa.
A la brevedad subiremos los audios del programa y de los músicos sonando en vivo en los estudios de FM RK.
La apertura del programa quedo en manos del súper talentoso Cristian Villalba, que nos regalo todo su arte con dos grandes canciones.
Para bailar con todo el ritmo, nos acompaño La Cimbanda, tocando muchos de los clásicos de nuestra música tropical y estrenando una canción de su nuevo material, que a la brevedad nos traerán para disfrutar de su talento.
Y cerrando el programa, y así el año, Evasivo Rock nos trajo toda la potencia del rock para así darle cierre a lo que fue un 2017 impresionante para el programa.
A la brevedad subiremos los audios del programa y de los músicos sonando en vivo en los estudios de FM RK.
lunes, 18 de diciembre de 2017
Los jubilados, remedios mas caros y cada vez mas solos...
El precio de los 21 medicamentos más consumidos por los adultos mayores trepó 124 por ciento en promedio entre mayo de 2015 y noviembre de 2017, con picos de hasta 266 por ciento en algunos productos, muy por encima del 99 por ciento de inflación registrada en el mismo período en la Ciudad de Buenos Aires. Los datos surgen de un relevamiento realizado el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (Ceppema) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (Algec). La situación se agrava aún más si se toma en cuenta que el PAMI elevó los requisitos para acceder al subsidio de 100 por ciento en la cobertura de los remedios y que hoy el gobierno aprobará una ley para recortar las jubilaciones respecto a la fórmula de actualización vigente en la actualidad.
Para dimensionar el impacto de los aumentos es necesario tener en cuenta que las personas de 60 años o más consumen en promedio entre 4 y 8 medicamentos. El informe advierte además que, según datos de Anses de 2016, el 52 por ciento de los mayores de 60 años o más cobra una jubilación o pensión menor o igual a la mínima, con lo cual se les hace inviable poder financiar con sus propios recursos el aumento en los precios de los medicamentos.
Lo que sigue es un detalle de los remedios que más subieron ordenados por las principales patologías que combaten:
Cardiovasculares
Atenolol: fármaco para el tratamiento de hipertensión arterial, taquicardias y otras enfermedades cardiovasculares, aumentó de 67 a 245 pesos (266 por ciento).
Acenocumarol (Sintrom): anticoagulante necesario para evitar accidentes cerebro-vasculares en personas que padecen arritmias cardíacas incrementó su valor de 60 a 186 pesos (210 por ciento).
Furosemida: diurético de masa utilizado en el tratamiento de insuficiencia cardíaca congestiva o hipertensión –que en general acompaña a otros medicamentos– aumentó de 142 a 389 pesos (174 por ciento).
El trabajo destaca que, según el informe 2015 de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud, el 33 por ciento de las defunciones en personas de 65 años o más en el país son por causas cardiovasculares.
Respiratorios
Fluticasona+salmeterol (Seretide): Es recetado para personas asmáticas o con Enfermedades Obstructivas Crónicas (EPOC). Aumentó de 449 a 1212 pesos (170 por ciento) El EPOC representa el 13 por ciento de las defunciones por enfermedades respiratorias.
Ciprofloxacina (Ciriax): Antibiótico de amplio espectro, utilizado para bronquitis infecciosas, neumonías o infecciones urinarias. Subió de 189 a 294 pesos (55,6 por ciento).
Amoxicilina (Optamox): Es uno de los antibióticos de amplio espectro más utilizados. Aumentó de 208 a 305 pesos (47 por ciento)
Las enfermedades del aparato respiratorio constituyen la tercera causa de muerte de las personas de 65 años y más, representando el 17 por ciento de las defunciones.
Osteoarticulares
Etoricoxibs (Arcoxia): fármaco antiinflamatorio no esteroideo que se utiliza para el dolor crónico de patologías osteoarticulares como artrosis y artritis reumatoidea. En dos años aumentó de 344 a 911 pesos (165 por ciento).
Ácido Ibandrónico (Idinea): Medicamento indicado en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres. Trepó de 252 a 566 pesos (125 por ciento).
Glucosamina (Baliartrin): Indicado para el tratamiento de artrosis y artritis. Aumentó de 242 a 510 pesos (111 por ciento).
Diclofenac sódico (Dioxaflez): Se utiliza tanto como antiinflamatorio y analgésico. Es prescripto en patologías articulares (artrosis, artritis, osteoporosis, etc.). Aumentó de 241 a 474 pesos (97 por ciento).
Estos medicamentos resultan esenciales para evitar fracturas de cadera. En Argentina de cada cuatro mujeres mayores de 50 años, dos padecen osteopenia y una padece osteoporosis.
Otros medicamentos esenciales
Clebopride + simeticona (Eudon): fármaco de primera elección como regulador de motilidad digestiva y trastornos funcionales. Aumentó de 90 a 255 pesos (183 por ciento).
Dorzolamida (Glaucotensil TD): son gotas oftálmicas para tratar hipertensión ocular y glaucoma. Se incrementaron de 199 a 506 pesos (154 por ciento).
Esomeprazol: Remedio utilizado en el tratamiento de úlcera de estómago o duodeno, gastritis y reflujo gastroesofágico. Subió de 420 a 934 pesos (122 por ciento).
Al aumento desmedido de precios se le suma el ajuste del PAMI que restringió la cobertura de medicamentos, eliminó programas de prevención de enfermedades recurrentes y redujo las prestaciones de trasplantes.
Para dimensionar el impacto de los aumentos es necesario tener en cuenta que las personas de 60 años o más consumen en promedio entre 4 y 8 medicamentos. El informe advierte además que, según datos de Anses de 2016, el 52 por ciento de los mayores de 60 años o más cobra una jubilación o pensión menor o igual a la mínima, con lo cual se les hace inviable poder financiar con sus propios recursos el aumento en los precios de los medicamentos.
Lo que sigue es un detalle de los remedios que más subieron ordenados por las principales patologías que combaten:
Cardiovasculares
Atenolol: fármaco para el tratamiento de hipertensión arterial, taquicardias y otras enfermedades cardiovasculares, aumentó de 67 a 245 pesos (266 por ciento).
Acenocumarol (Sintrom): anticoagulante necesario para evitar accidentes cerebro-vasculares en personas que padecen arritmias cardíacas incrementó su valor de 60 a 186 pesos (210 por ciento).
Furosemida: diurético de masa utilizado en el tratamiento de insuficiencia cardíaca congestiva o hipertensión –que en general acompaña a otros medicamentos– aumentó de 142 a 389 pesos (174 por ciento).
El trabajo destaca que, según el informe 2015 de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud, el 33 por ciento de las defunciones en personas de 65 años o más en el país son por causas cardiovasculares.
Respiratorios
Fluticasona+salmeterol (Seretide): Es recetado para personas asmáticas o con Enfermedades Obstructivas Crónicas (EPOC). Aumentó de 449 a 1212 pesos (170 por ciento) El EPOC representa el 13 por ciento de las defunciones por enfermedades respiratorias.
Ciprofloxacina (Ciriax): Antibiótico de amplio espectro, utilizado para bronquitis infecciosas, neumonías o infecciones urinarias. Subió de 189 a 294 pesos (55,6 por ciento).
Amoxicilina (Optamox): Es uno de los antibióticos de amplio espectro más utilizados. Aumentó de 208 a 305 pesos (47 por ciento)
Las enfermedades del aparato respiratorio constituyen la tercera causa de muerte de las personas de 65 años y más, representando el 17 por ciento de las defunciones.
Osteoarticulares
Etoricoxibs (Arcoxia): fármaco antiinflamatorio no esteroideo que se utiliza para el dolor crónico de patologías osteoarticulares como artrosis y artritis reumatoidea. En dos años aumentó de 344 a 911 pesos (165 por ciento).
Ácido Ibandrónico (Idinea): Medicamento indicado en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres. Trepó de 252 a 566 pesos (125 por ciento).
Glucosamina (Baliartrin): Indicado para el tratamiento de artrosis y artritis. Aumentó de 242 a 510 pesos (111 por ciento).
Diclofenac sódico (Dioxaflez): Se utiliza tanto como antiinflamatorio y analgésico. Es prescripto en patologías articulares (artrosis, artritis, osteoporosis, etc.). Aumentó de 241 a 474 pesos (97 por ciento).
Estos medicamentos resultan esenciales para evitar fracturas de cadera. En Argentina de cada cuatro mujeres mayores de 50 años, dos padecen osteopenia y una padece osteoporosis.
Otros medicamentos esenciales
Clebopride + simeticona (Eudon): fármaco de primera elección como regulador de motilidad digestiva y trastornos funcionales. Aumentó de 90 a 255 pesos (183 por ciento).
Dorzolamida (Glaucotensil TD): son gotas oftálmicas para tratar hipertensión ocular y glaucoma. Se incrementaron de 199 a 506 pesos (154 por ciento).
Esomeprazol: Remedio utilizado en el tratamiento de úlcera de estómago o duodeno, gastritis y reflujo gastroesofágico. Subió de 420 a 934 pesos (122 por ciento).
Al aumento desmedido de precios se le suma el ajuste del PAMI que restringió la cobertura de medicamentos, eliminó programas de prevención de enfermedades recurrentes y redujo las prestaciones de trasplantes.
La CGT convocó a un paro desde las 12
El triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid confirmó que la CGT comenzará un paro de actividades de 24 horas desde las 12 de este lunes, aunque el transporte de pasajeros urbanos estará asegurado hasta la medianoche. Schmid volvió a cargar contra la "mal llamada reforma previsional, que no es más que una rebaja de los haberes de los jubilados", calificó de "burla" el bono propuesto por el Ejecutivo para negociar con los diputados del bloque Argentina Federal y confirmó que "si la ley no se vota, el paro se levanta".
Además, Schmid señaló que para el Consejo Directivo de la CGT debe convocarse a un referéndum como manera de solucionar el conflicto, ya que "por más que sea votada por el Congreso, la reforma tiene una raíz ilegítima", en referencia a la falta de debate durante la campaña electoral sobre las modificaciones en la fórmula de cálculo, que afecta los pagos a jubilados, pensionados y niñas y niños que reciben asignaciones universales.
En cuanto a la movilización al Congreso convocada por las dos CTA, la Corriente Federal, los partidos de izquierda y los movimientos sociales, la cúpula de la CGT indicó que no se movilizará en conjunto sino que lo hará cada gremio en particular, por lo que el triunviro Héctor Daer solicitó "no caer en la violencia porque lo que se hace es desligitimar cualquier reclamo haciendo foco en la violencia y no en el problema de fondo".
"El bono es una burla lisa y llana, porque el ajuste que hay es infinitamente mayor que el alcance de ese bono que fue puesto como un parche de superviviencia", sentenció Schmid, mientras que el triunviro Carlos Acuña le propuso al presidente Mauricio Macri que "vete la reforma como lo hizo con la ley antidespidos" en caso de que el Congreso la sancione en la sesión especial que comenzará a las 14.
"Van a estar garantizados los transportes para que los trabajadores que hayan concurrido a sus lugares de trabajo tengan la seguridad de que pueden volver a sus hogares", resaltó Schmid al precisar que el paro de 24 horas, que comienza a las 12, excluirá a los transportes de pasajeros urbanos, que iniciará recién a las 12 de la noche. "Sin embargo, hay modalidades de distintas características", reconoció Schmid como en el caso de los sindicatos aéreos que desde el mediodía paralizarán todos los vuelos.
"Lo que queremos dejar claro es el rechazo absoluto a este proyecto de ley promovido por el Poder Ejecutivo nacional, no estamos de acuerdo de que se lleve adelante un ajuste de esta naturaleza", insistió el triunviro y titular de la CATT.
Luego de eso, Schmid cargó contra el Ejecutivo por la falta de debate durante la campaña de la reforma previsional: "En ningún momento, ninguna fuerza política, ni funcionarios, ni el Presidente, ni el jefe de gabinete manifestaron que este iba a ser un pacto fiscal que se iba a descargar sobre las espaldas de los jubilados".
En ese punto, Schmid elevó una propuesta del Consejo Directivo de la CGT que implicaría llamar a un reféredum de consulta popular para avanzar sobre la reforma propuesta desde el Ejecutivo. "Si tras la consulta se está de acuerdo, habremos allanado el conflicto, por que por más que ahora esté votada en el Congreso, la reforma tiene una raíz ilegítima y habrá una catarata de demandas judiciales".
Respecto de la movilización convocada por las dos CTA, los partidos de Izquierda y los movimientos sociales, la CGT indicó que no participará de manera conjunta sino que marcharán los gremios de forma particular, entre ellos, los de la Corriente Federal liderada por el titular La Bancaria, Sergio Palazzo.
"Lo que les pedimos a todos es que no caigamos en la violencia porque lo que hace es desligitimar cualquier reclamo, se hace foco en la violencia y no en el problema de fondo", señaló el triunviro y secretario general de Sanidad, Héctor Daer.
"Ha habido un giro porque la Gendarmería están fuera del perímetro, esperamos que tengan la prudencia que no tuvieron el otro día", valoró. Por su parte, Schmid reiteró su rechazo a la política de Seguridad comandada por Patricia Bullrich: "Es conveniente que el presidente tome cartas en el asunto y revise su política de seguridad interior, ya tenemos dos muertos a partir de una política que es 'primero tiro y después pregunto'".(Fuente: Página 12)
La pauta castiagora para el que piensa distinto.
En el primer semestre del 2017 el gobierno gastó 1.777 millones de pesos. 122% más que en el 2016. Las empresas Clarín, Turner, Uno, Indalo, Remigio González y las redes sociales las más beneficiadas. El reparto fue discrecional y estuvo a cargo del ex Clarín Jorge Greco y aparecen periodistas oficialistas como Luis Majul. Además, la novata empresa de publicidad en vía LatCom, ligada al macrismo, cuyo dueño tiene una offshore en Panamá, embolsó 88 millones. Macri va por el relato.
Según datos publicados por Jefatura de Gabinete a cargo de Marcos Peña, en el primer semestre del año, el gobierno gastó 1777 millones de pesos (diez millones por día) para promocionar sus actos de gobierno en medios, redes sociales, publicidad en la vía pública y reconocidos periodistas. Esto representa un 120% más que lo gastado en el primer semestre del 2016 cuando el gobierno Nacional gastó 801 millones en un contexto donde Macri y sus funcionarios, por esos mismos medios, paradójicamente, pregonan “bajar el déficit”.
De estos 1777 millones de pesos, 1.407 millones (79%) fue para campañas o avisos destinado a la ciudad y provincia de Buenos Aires, donde se definen todas las elecciones. A su vez, 772 millones, un 43%, fueron avisos que salieron de presidencia de la Nación con el slogan “Haciendo lo que hay que hacer”. Es decir, de las barbas del propio presidente Macri y su jefe de gabinete Peña otro obsesivo del relato.
Pero hay más. El reparto de esta millonaria torta publicitaria fue a discreción y reñido con la ética. Estuvo a cargo del ex periodista de Clarín Jorge Greco, actual Secretario de Comunicación Pública de Macri. Quien lo primero que hizo apenas puso un pie en la Casa Rosada, a fines del 2015, fue firmar la resolución 247-E/2016 para direccionar la pauta oficial, de los llamados “medios K”, a los “medios M”, en cuya cabeza está Clarín.
Por eso, entre las principales empresas de medios beneficiados, en este orden, figuran: Clarín, Turner -EE.UU-, UNO -Vila-Manzano-, Indalo -Cristóbal Lopez-, Remigio González –México-, Crónica –Olmos-, La Nación y Perfil que se llevaron el 48% de los 1.777 millones de pesos. Es decir, 853 millones mientras a la par que cierran medios y despiden periodistas.
En detalles, el Grupo Clarín -Canal 13, Radio Mitre, Canal 13-, que hace poco cerró su imprenta en Pompeya, provincia de Buenos Aires y dejó 380 trabajadores en la calle, encabeza la lista. La empresa capitaneada por Héctor Magnetto, aliada explicita del macrismo, que ahora busca la aprobación de su fusión con Telecom, se quedó con el 20% de toda la pauta oficial macrista. Exactamente 353 millones de pesos gracias a la birome de su ex periodista Greco. 147% más que en el primer semestre del 2016 cuando embolsó 143 millones. Y 823% más respecto a todo el 2015, durante el kirchnerismo, cuando sus ingresos totales por pasar por sus medios publicidad oficial alcanzó los 42 millones.
Lo sigue el emporio norteamericano Turner (Telefe/CNN), de Ted Turner, quien hace poco acaba de comprar Telefé al grupo español telefónica y ya se ubica como el segundo empresario más beneficiado por la pauta oficial de Cambiemos. Turner, que también se quedó con los derechos del fútbol, absorbió 210 millones de pesos en pauta oficial. El 12% del total. Nada mal.
En detalles, su principal medio, el canal abierto porteño Telefé, que en el primer semestre del 2016, cuando estaba aún en manos del grupo Telefónica, había facturado 35 millones de pesos. Ahora, en manos de Turner facturó 181 millones. Un 410% más. La falta de críticas al gobierno en el canal del empresario estadounidense quizás explique estas abultadas cifras.
En tercer lugar en el podio se encuentra el grupo UNO (canal América) de los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano. Único medio que, a través de su periodista estrella Santiago del Moro en el programa “Intratables”, entrevistó al presidente Macri y la gobernadora Vial antes de las PASO de agosto. Y el medio que destapó, con el popular periodista Alejandro Fantino, el polémico caso de corrupción en el Instituto de Cine instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCCA) con el cual se desplazó a su titular Alejandro Cacetta y donde también llegó un cambio de relato.
En el primer semestre del 2017, los Vila-Manzano, ex menemistas, gracias a la pluma de Greco, se llevaron el 6% de la pauta oficial macrista. Facturaron 123 millones de pesos. Comparado con el primer semestre del 2016, cuando facturaron 35 millones de pesos, el cambio fue notable: un 251% más. Lo cual explica también la tanta buena sintonía que fluye entre el Grupo Uno y el macrismo.
Luego de Vila Manzano, en cuarto lugar aparece el grupo Indalo. Propiedad hasta hace horas, según versiones, del polémico empresario K Cristóbal Lopez. Un gran contratista del Estado. Lopez era dueño del canal C5N, Vorterix, Ámbito y otros medios opositores a Macri. Fue acorralado por el gobierno a través de la AFIP por su deuda impositiva de 8 mil millones de pesos con su empresa Oil Combustibles.
Este apriete lo habría obligado a vender Indalo al corredor de rally Orly Terranova. Un empresario mendocino amarillo, amigo del alter ego de Macri, Niky Caputo, propietario de Publicidad Sarmiento –publicidad en vía pública- y el sitio MDZ en Mendoza, con los cuales, Terranova, este año, embolsó 4 millones de pesos en publicidad oficial.
En el primer semestre del 2017, Indalo, que también viene transitando despidos y cierre de medios de todo tipo, como The Buenos Aires Herald, se quedó con 80 millones de pesos. El 4% del total de la pauta oficial. Un 19% más que el año pasado, cuando embolsó 69 millones, pero con mucho menos medios y periodistas. Es decir menos costos.
Seguidamente, se encuentran en este pelotón, Telearte S.A. del multimillonario empresario guatemalteco, Remigio Ángel González, dueño de decenas de medios en todo el continente. Con esta firma, “el fantasma” Gonzalez (así se lo conoce) es dueño desde el 2006 de Canal 9, que hasta el 2015 su pantalla tenía predica oficialista, igual que ahora.
En el primer semestre de año, Canal 9, de poca audiencia, que solo se ve por aire en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, le facturó al Gobierno Nacional 78 millones de pesos en pauta oficial. El 4% de su total. ¡780%! más que en el 2016 cuando Gonzalez apenas facturó 7 millones.
Por último, entre las empresas periodísticas más beneficiadas están: diario La Nación S.A, de la familia Saguier y el fondo de inversión norteamericano Barton Corp, que embolsó 40 millones de pesos en pauta oficial (2%); Grupo Olmos –Crónica- de los hermanos Raúl y Alejandro Olmos, señalados de “testaferros” del sindicalista Antonio Caló, 35 millones (2%); Editorial Perfil, del empresario Jorge Fontevecchia, 19 millones (1%) y Telecentro (Canal 26), del ex empresario menemista Alberto Pierri, 18 millones (1%).
Nuevos jugadores
La resolución 247-E/2016 de Greco, además de redireccionar la pauta oficial hacia los grandes grupos mediáticos permitió el surgimiento y expansión de otras empresas de comunicación. Principalmente las redes sociales y empresas de publicidad en la vía pública, quien también comenzaron a comer de la millonaria “torta publicitaria” del gobierno.
En el caso de las redes sociales, otra de las grandes obsesiones de Duran Barba y Peña, generales de un ejército de “trolls” que operan desde los mismísimos despachos de Casa Rosada según denuncias, estos nuevos actores se llevaron el 3% de la pauta oficial.
Facebook, de Mark Zukemberg, por reproducir publicidades del gobierno a través de su plataforma en el primer semestre del 2017, le facturó al gobierno nacional 28 millones de pesos. Un 2% del total. Y 133% más de lo facturad en el 2016 cuando embolsó 12 millones.
Por su parte, el buscador Google, embolsó 13 millones. El 1% del total. Un 15% más que en el primer semestre del 2016.
En cuanto a las agencias de publicidad en la vía pública, entre las más beneficiadas se encuentra, “Latin American Communications” (LatCom).
Esta firma, especializada en publicidad en la vía pública, de estrechos vínculos con el macrismo, es propiedad de Valentín Reinaldo Luis Bueno. Debutó el año pasado como contratista del Estado y este primer semestre del año, fue la quinta empresa que más dinero recibió del gobierno por promocionar avisos del gobierno en la calle.
Concretamente, LatCom le facturó al gobierno nacional 88 millones de pesos. En menos de un año y medio se quedó con el 5% de toda la publicidad oficial. Un 2.316% más que el diario Página 12, del sindicalista Santa María, que apenas recibió 3,8 millones de la pauta oficial.
Formalmente la relación entre LatCom y el macrismo comenzó el 13 de agosto 2012. Ese día, Macri, por entonces Jefe de Gobierno porteño, contrató a la empresa de Valentín Bueno, por tres años, para promocionar su gestión en las calles de la ciudad de Buenos Aires. El costo de ese contrato: 80 millones de pesos.
Siguió en el 2015, cuando aun siendo contratistas del gobierno de la Ciudad, Macri volvió a contratar a LatCom para que llevara adelante la publicidad de Cambiemos de la campaña presidenciales del 2015, en las calles del interior de la Argentina.
Y continuó en el 2016, cuando apenas asumió la presidencia, la empresa de Bueno, debutando, pasó a quedarse con el 2% de la pauta oficial, que en este primer semestre del 2017 se elevó al 5%.
Sobre Valentín Bueno, cabe destacar, que desde enero del 2010 es presidente y director de la empresa offshore LATCOM PANAMA CO. S.A. radicada en Panamá, ono de los principales paraísos fiscales del mundo. La firma, actualmente activa, es una sociedad anónima, registrada con el número 687152, y tiene como directora Evangelina Sobrino, actual socia de Bueno en Latcom argentina.
Por último, además de empresarios, redes sociales y agencias de publicidad, también participaron del reparto de la pauta oficial, firmas o sitio web de reconocidos periodistas afines al gobierno. Entre estos “La Cornisa Producciones” de Luis Majul que recibió 900 mil pesos, “Comunicación Publicitaria SRL” de Luis Novaresio 205 mil pesos, “Eurocomunicaciones” de Ari Paluch 200 mil pesos, “Eduardo Feinman” 148 mil pesos, y María Julia Olivan 23 mil pesos.
viernes, 15 de diciembre de 2017
Reforma pospuesta y represion salvaje
A dos años y dos meses de sus respectivos triunfos electorales, Cambiemos provocó ayer su primera gran crisis de gobierno. El oficialismo desató una brutal represión que derivó en el fracaso de la sesión convocada para aprobar la reforma previsional. En ese contexto, desencadenó un conflicto interno con sus principales socios y abrió una línea de confrontación con los gobernadores peronistas y con la CGT, que amenazó con paro general. La decisión de avanzar con el ajuste en los haberes jubilatorios terminó con decenas de heridos de balas de goma, unas 30 personas detenidas y el presidente, Mauricio Macri, titubeando sobre la posibilidad de dictar un Decreto de Necesidad y Urgencia tras la derrota parlamentaria. El rechazo público de Elisa Carrió y la advertencia de la CGT parecieron forzar anoche la marcha atrás del Ejecutivo Nacional. En horas de la tarde el jefe de Gabinete, Marcos Peña, había salido a acusar a sectores de la oposición por los hechos de violencia y ratificar el respaldo oficial a la iniciativa. A última hora fuentes de Cambiemos adelantaban la posibilidad de volver a sesionar el lunes.
Desde la mañana las afueras del Congreso estuvieron militarizadas, con un despliegue de fuerzas de seguridad del que no se tenían recuerdos ni siquiera en la crisis de 2001. “Connie, sentalos a todos. ¡Que no se pare nadie!”, le ordenó Nicolás Massot, jefe del bloque de Diputados del PRO a su compañera Cornelia Schmidt Liermann. Eran las casi las dos de la tarde y los diputados de Cambiemos comenzaban a salir del Salón Delia Parodi y cruzaban unos pocos metros hasta el recinto de la Cámara Baja con la intención de iniciar el tratamiento de la reforma previsional. De a poco empezaban a llegar las primeras noticias de la fuerte represión con balas de goma y gas pimienta y las imágenes de los heridos, entre ellos diputados nacionales como Mayra Mendoza y Matías Rodríguez, del FpV-PJ. Algunos legisladores que estuvieron afuera hasta ese momento, ingresaron al Palacio e intentaron vencer la resistencia de los hombres de seguridad. “¡Soy yo! ¡Correte! ¡Somos diputados, dejanos pasar!”, le gritaba el chubutense Santiago Igón al personal que bloqueaba el acceso al hemiciclo. Atrás suyo se agolpaban, entre otros, Felipe Solá, Axel Kicillof, Daniel Filmus, además de asesores y periodistas. Agustín Rossi acababa de pasar, también a los empujones.
Minutos más tarde y en medio de un escándalo que incluyó un intento del presidente de la Cámara de golpear al diputado Leopoldo Moreau, Carrió pidió que se levante la sesión. “Monzó, decidite, sos el presidente de la Cámara o el jefe de la policía”, le había dicho Moreau al titular del cuerpo, que se paró de su silla y le lanzó sin éxito un puñetazo al grito de “¿a mi me venís a decir, Moreau?”. Asesores y otros legisladores tuvieron que intervenir para tranquilizar la situación que recién se descomprimió cuando Cambiemos aceptó que no podía continuar.
Operativo y represión
Desde la mañana, varias cuadras a la redonda del Congreso estaban valladas y completamente cubiertas por un enorme operativo de seguridad ordenado por el ministerio a cargo de Patricia Bullrich. Se preparaban para la movilización convocada por la dos CTA, movimientos sociales y organizaciones políticas, acompañadas por la CGT. Según se informó extraoficialmente, intervenían más de 1500 efectivos entre Gendarmería, Prefectura, Policía Federal. Además, se sumaron camiones hidrantes que en reiteradas oportunidades lanzaron agua mezclada con gas pimienta sobre los manifestantes. El Cels advirtió que también había en la zona un camión del Ejército. En horas de la noche, según la Correpi existían al menos 30 personas detenidas. Manifestantes, periodistas, fotógrafos y dirigentes políticos sufrieron disparos, golpes, palazos y empujones. El jefe de Gabinete responsabilizó a los diputados opositores por esos hechos, al igual que lo había hecho Carrió durante su intervención en el recinto. “Esa violencia comenzó con ataques a los funcionarios que fueron a exponer sobre el proyecto de ley en las reuniones de comisión y vimos hoy, como ayer, también la búsqueda de violencia primero desde la calle y después desde el propio recinto, cruzando una raya que no se había cruzado en el último tiempo”, sostuvo Peña. La líder de la Coalición Cívica había dicho que los diputados “tienen que tener cuidado de no avasallar a las fuerzas del orden”.
El desafío del quórum
La sesión especial de ayer estaba pautada para las 14 mientras que los manifestantes comenzaron a concentrarse en algunos puntos de la ciudad a partir de las 11. La tensión política y social había comenzado en la reunión de comisión del martes, en la que también se habían producido incidentes, tanto entre diputados como entre un grupo de jubilados y algunos funcionarios públicos como el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
El objetivo principal del oficialismo era lograr que ayer se sentaran en sus bancas 129 diputados, el quórum suficiente para sesionar. Después, sostenían, sería más sencillo aprobar la reforma porque necesitarían juntar solo la mayoría de los legisladores presentes. Cambiemos llevó 106 propios y se estiró hasta los 128 con diputados del Frente Cívico por Santiago del Estero, los misioneros del Frente Renovador de la Concordia y un grupo del interbloque Argentina Federal que responde a los gobernadores peronistas. Si bien Diego Bossio y la mayoría del BJ no se sentó, sí lo hicieron los tucumanos Gladys Medina, José Orellana y Pablo Yedlin, el sanjuanino Walberto Allende, los chaqueños Juan Mosqueda y Elda Pértile y los cordobeses Martín Llaryora, Juan Brügge, Alejandra Vigo y Paulo Cassinerio.
A las 14.35, el tablero de la Cámara de Diputados marcó por un instante 129 presentes y 128 ausentes. Antes de que Emilio Monzó terminara de decir “con la presencia de 129 señores diputados, queda abierta la sesión especial conforme el requerimiento efectuado por los señores diputados, número reglamentario...”, el tablero volvió a marcar un diputado por debajo del quórum. Un grupo de legisladores del Frente para la Victoria se acercó a los gritos a la presidencia, le dejó sobre el escritorio a Monzó varios cartuchos de balas de goma recogidos de la represión que continuaba afuera. Horacio Pietragalla, Máximo Kirchner, Guillermo Carmona, Martín Doñate, Carlos Castagneto, entre otros, se trenzaron en una discusión con Monzó sobre el quórum que duró varios minutos. También Victoria Donda, de Libres del Sur, se acercó con muletas y la pierna lastimada por la mordida de un perro de Gendarmería en la represión del martes.
La oposición denunció que los 129 diputados se habían logrado con “diputruchos”. Se referían al legislador electo Jorge Enriquez y a Astrid Hummel, reemplazante de la macrista Ana Martínez, quienes todavía no habían jurado. Horas después Enriquez y otros integrantes del oficialismo desmintirían categóricamente esa versión, que calificaron como una “infamia”. En las filmaciones, imágenes y testimonios no se pudo probar que alnguno de ellos hubiera ocupado efectivamente una banca. En medio de la confusión y mientras Monzó intentaba arrancar la sesión, por un momento el tablero marcó 130 diputados presentes. Fue también fugaz. Nunca más el oficialismo logró conseguir el quórum. Carrió, el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri y Monzó, mantuvieron una pequeña reunión en la que acordaron, con el consenso de la Casa Rosada, levantar la sesión.
Fuentes del bloque oficialista le admitieron más tarde a PáginaI12 que si bien ellos no habían cometido ninguna irregularidad, “el número no estaba cerrado” y que eso influyó en la decisión de dar marcha atrás. Tampoco descartaban que algún diputado opositor se hubiera sentado “accidentalmente” en su silla.
Los diputados del FpV-PJ, el Frente Renovador, el Movimiento Evita, el Bloque Justicialista y hasta el Frente de Izquierda festejaron la derrota del oficialismo.
Por la tarde, mientras continuaba la represión y las detenciones, Macri se reunió de urgencia con Peña, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el de Hacienda, Nicolás Dujovne. Dejaron trascender que firmaría un DNU con la reforma previsional y, además, un “bono” de compensación para que los jubilados y pensionados no perdieran ingresos por el “empalme” en el cambio de la fórmula de actualización de los haberes. “Carrio y la Coalición Cívica juraron respetar la Constitución Nacional y no la van a violar bajo ningún concepto. Un DNU violaría gravemente la Constitución Nacional”, advirtió Lilita en su Twitter. “Si hay DNU, hay paro nacional”, afirmó Héctor Daer, triunviro de la CGT, minutos más tarde.
Anoche los responsables de la negociación política con los gobernadores adelantaban que intentarán sesionar nuevamente el lunes, luego de buscar un nuevo acuerdo con los mandatarios provinciales para que les garanticen el respaldo de sus legisladores. Será un intento por revertir, al menos en parte, la peor crisis del gobierno de Mauricio Macri desde su llegada al poder.
Desde la mañana las afueras del Congreso estuvieron militarizadas, con un despliegue de fuerzas de seguridad del que no se tenían recuerdos ni siquiera en la crisis de 2001. “Connie, sentalos a todos. ¡Que no se pare nadie!”, le ordenó Nicolás Massot, jefe del bloque de Diputados del PRO a su compañera Cornelia Schmidt Liermann. Eran las casi las dos de la tarde y los diputados de Cambiemos comenzaban a salir del Salón Delia Parodi y cruzaban unos pocos metros hasta el recinto de la Cámara Baja con la intención de iniciar el tratamiento de la reforma previsional. De a poco empezaban a llegar las primeras noticias de la fuerte represión con balas de goma y gas pimienta y las imágenes de los heridos, entre ellos diputados nacionales como Mayra Mendoza y Matías Rodríguez, del FpV-PJ. Algunos legisladores que estuvieron afuera hasta ese momento, ingresaron al Palacio e intentaron vencer la resistencia de los hombres de seguridad. “¡Soy yo! ¡Correte! ¡Somos diputados, dejanos pasar!”, le gritaba el chubutense Santiago Igón al personal que bloqueaba el acceso al hemiciclo. Atrás suyo se agolpaban, entre otros, Felipe Solá, Axel Kicillof, Daniel Filmus, además de asesores y periodistas. Agustín Rossi acababa de pasar, también a los empujones.
Minutos más tarde y en medio de un escándalo que incluyó un intento del presidente de la Cámara de golpear al diputado Leopoldo Moreau, Carrió pidió que se levante la sesión. “Monzó, decidite, sos el presidente de la Cámara o el jefe de la policía”, le había dicho Moreau al titular del cuerpo, que se paró de su silla y le lanzó sin éxito un puñetazo al grito de “¿a mi me venís a decir, Moreau?”. Asesores y otros legisladores tuvieron que intervenir para tranquilizar la situación que recién se descomprimió cuando Cambiemos aceptó que no podía continuar.
Operativo y represión
Desde la mañana, varias cuadras a la redonda del Congreso estaban valladas y completamente cubiertas por un enorme operativo de seguridad ordenado por el ministerio a cargo de Patricia Bullrich. Se preparaban para la movilización convocada por la dos CTA, movimientos sociales y organizaciones políticas, acompañadas por la CGT. Según se informó extraoficialmente, intervenían más de 1500 efectivos entre Gendarmería, Prefectura, Policía Federal. Además, se sumaron camiones hidrantes que en reiteradas oportunidades lanzaron agua mezclada con gas pimienta sobre los manifestantes. El Cels advirtió que también había en la zona un camión del Ejército. En horas de la noche, según la Correpi existían al menos 30 personas detenidas. Manifestantes, periodistas, fotógrafos y dirigentes políticos sufrieron disparos, golpes, palazos y empujones. El jefe de Gabinete responsabilizó a los diputados opositores por esos hechos, al igual que lo había hecho Carrió durante su intervención en el recinto. “Esa violencia comenzó con ataques a los funcionarios que fueron a exponer sobre el proyecto de ley en las reuniones de comisión y vimos hoy, como ayer, también la búsqueda de violencia primero desde la calle y después desde el propio recinto, cruzando una raya que no se había cruzado en el último tiempo”, sostuvo Peña. La líder de la Coalición Cívica había dicho que los diputados “tienen que tener cuidado de no avasallar a las fuerzas del orden”.
El desafío del quórum
La sesión especial de ayer estaba pautada para las 14 mientras que los manifestantes comenzaron a concentrarse en algunos puntos de la ciudad a partir de las 11. La tensión política y social había comenzado en la reunión de comisión del martes, en la que también se habían producido incidentes, tanto entre diputados como entre un grupo de jubilados y algunos funcionarios públicos como el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
El objetivo principal del oficialismo era lograr que ayer se sentaran en sus bancas 129 diputados, el quórum suficiente para sesionar. Después, sostenían, sería más sencillo aprobar la reforma porque necesitarían juntar solo la mayoría de los legisladores presentes. Cambiemos llevó 106 propios y se estiró hasta los 128 con diputados del Frente Cívico por Santiago del Estero, los misioneros del Frente Renovador de la Concordia y un grupo del interbloque Argentina Federal que responde a los gobernadores peronistas. Si bien Diego Bossio y la mayoría del BJ no se sentó, sí lo hicieron los tucumanos Gladys Medina, José Orellana y Pablo Yedlin, el sanjuanino Walberto Allende, los chaqueños Juan Mosqueda y Elda Pértile y los cordobeses Martín Llaryora, Juan Brügge, Alejandra Vigo y Paulo Cassinerio.
A las 14.35, el tablero de la Cámara de Diputados marcó por un instante 129 presentes y 128 ausentes. Antes de que Emilio Monzó terminara de decir “con la presencia de 129 señores diputados, queda abierta la sesión especial conforme el requerimiento efectuado por los señores diputados, número reglamentario...”, el tablero volvió a marcar un diputado por debajo del quórum. Un grupo de legisladores del Frente para la Victoria se acercó a los gritos a la presidencia, le dejó sobre el escritorio a Monzó varios cartuchos de balas de goma recogidos de la represión que continuaba afuera. Horacio Pietragalla, Máximo Kirchner, Guillermo Carmona, Martín Doñate, Carlos Castagneto, entre otros, se trenzaron en una discusión con Monzó sobre el quórum que duró varios minutos. También Victoria Donda, de Libres del Sur, se acercó con muletas y la pierna lastimada por la mordida de un perro de Gendarmería en la represión del martes.
La oposición denunció que los 129 diputados se habían logrado con “diputruchos”. Se referían al legislador electo Jorge Enriquez y a Astrid Hummel, reemplazante de la macrista Ana Martínez, quienes todavía no habían jurado. Horas después Enriquez y otros integrantes del oficialismo desmintirían categóricamente esa versión, que calificaron como una “infamia”. En las filmaciones, imágenes y testimonios no se pudo probar que alnguno de ellos hubiera ocupado efectivamente una banca. En medio de la confusión y mientras Monzó intentaba arrancar la sesión, por un momento el tablero marcó 130 diputados presentes. Fue también fugaz. Nunca más el oficialismo logró conseguir el quórum. Carrió, el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri y Monzó, mantuvieron una pequeña reunión en la que acordaron, con el consenso de la Casa Rosada, levantar la sesión.
Fuentes del bloque oficialista le admitieron más tarde a PáginaI12 que si bien ellos no habían cometido ninguna irregularidad, “el número no estaba cerrado” y que eso influyó en la decisión de dar marcha atrás. Tampoco descartaban que algún diputado opositor se hubiera sentado “accidentalmente” en su silla.
Los diputados del FpV-PJ, el Frente Renovador, el Movimiento Evita, el Bloque Justicialista y hasta el Frente de Izquierda festejaron la derrota del oficialismo.
Por la tarde, mientras continuaba la represión y las detenciones, Macri se reunió de urgencia con Peña, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el de Hacienda, Nicolás Dujovne. Dejaron trascender que firmaría un DNU con la reforma previsional y, además, un “bono” de compensación para que los jubilados y pensionados no perdieran ingresos por el “empalme” en el cambio de la fórmula de actualización de los haberes. “Carrio y la Coalición Cívica juraron respetar la Constitución Nacional y no la van a violar bajo ningún concepto. Un DNU violaría gravemente la Constitución Nacional”, advirtió Lilita en su Twitter. “Si hay DNU, hay paro nacional”, afirmó Héctor Daer, triunviro de la CGT, minutos más tarde.
Anoche los responsables de la negociación política con los gobernadores adelantaban que intentarán sesionar nuevamente el lunes, luego de buscar un nuevo acuerdo con los mandatarios provinciales para que les garanticen el respaldo de sus legisladores. Será un intento por revertir, al menos en parte, la peor crisis del gobierno de Mauricio Macri desde su llegada al poder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)