viernes, 26 de octubre de 2018

La actividad económica cae 1.6% en lo que va del año

Luego de ser publicado a las 16 de ayer por el Indec, el dato de actividad de agosto tuvo tantas lecturas como posiciones ideológicas hay entre los distintos analistas. Una de las dinámicas que mostró el informe del EMAE fue que la actividad cayó en un pozo a partir de abril, tocó piso en junio y comenzó a moverse hacia arriba en julio-agosto. Pero sigue adentro del pozo y para septiembre y octubre se esperan nuevas caídas que llevarían al piso hacia abajo. Así, agosto mostró una mejora de 1,3% contra julio y una caída de 1,6% interanual. Datos mixtos, como solía decir el ex presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, cuando la inflación subía y la núcleo desaceleraba.

Hubo discusión entre economistas. ¿Cayó el nivel de actividad en agosto o por el contrario creció, contra toda intuición, en un mes de contracción del salario real y fuerte suba de la tasa de interés? Ambas parecen válidas. De hecho, en agosto, por un efecto estadístico, la actividad superó a la de julio, mes en el que siguió pegando la sequía que tuvo epicentro en abril-mayo-junio. Pero ese mismo agosto estuvo muy abajo de lo registrado en marzo. Contra ese mes, la caída desestacionalizada, que muestra en qué parte del pozo está el PBI, fue de 2,9%.

El indicador de actividad de septiembre que mide Orlando Ferreres y Asociados se redujo 3%


Para el economista de Eco Go, Juan Paolicchi, no se puede hablar de crecimiento en agosto. "La actividad cayó en agosto. O al menos no creció. El efecto sequía es una anomalía que hace que la base de comparación de julio sea menor a la que realmente sería si se aísla esa variable anómala. Eso favorece estadísticamente al dato de agosto pero crecer no creció".

Pero el dato mixto generó lecturas encontradas. El director de Epyca, Martín Kalos, remarcó que efectivamente hubo crecimiento contra julio y caída interanual. Pero afirmó: "La discusión es estadística. De lo que no hay duda es de que estamos en crisis. Es una cuestión técnica la de si estamos en recesión o no. Si la estadística llega a dar que no estamos en recesión, eso no elimina a la crisis porque el PBI sigue por debajo al del año pasado y porque este año va a haber caída y eso es insoslayable".

La clave es cómo sigue la cuestión hacia adelante. Kalos destacó que septiembre debería dar una caída desestacionalizada de 2,3% contra agosto para que la actividad del tercer trimestre esté por debajo de la del segundo y se empiece a hablar de recesión técnica. Ayer Orlando Ferreres y Asociados publicó su indicador de actividad de septiembre, que dio una caída de 3%. Ahí parece haber coincidencia: septiembre fue muy malo.

Lo destacó en Twitter el economista jefe de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina: "Al igual que en Julio, la mejora de agosto se explica porque el efecto sequía, que hundió al sector agropecuario en el segundo trimestre, quedó atrás. El shock cambiario de agosto, la fuerte suba de tasas y la aceleración de la inflación comenzarán a percibirse en las cifras de septiembre. De hecho, esperamos que la caída del PBI sea muy intensa en el último cuatrimestre del año (superior al 5% interanual)".

"En septiembre debería empezar a reflejarse el impacto negativo de la caída en salarios reales", coincidió la economista senior de Econviews, Lorena Giorgio. E incluso también el economista de Jefatura de Gabinete, Federico Rouco, celebró el buen número aunque puso reparos hacia adelante: "En agosto todavía no había comenzado la suba del dólar a $40 y la posterior baja. Septiembre seguramente sea malo, mucho peor que julio-agosto. ¿Hubo recesión? Eso se va a saber recién en un mes con el dato de septiembre. Si la caída mensual es menor al 2,3% no hubo recesión".

Desde ACM un informe sostuvo: "Para el año esperamos una caída en torno al 2,5% debido a que es casi inevitable que veamos una profundización del deterioro a partir de septiembre".


Fuente: Mariano Cuparo Ortiz  (BAENegocios)

Presupuesto del recorte con media sanción

El oficialismo consiguió en la madrugada de ayer, gracias al apoyo de espacios aliados, la medida sanción de Diputados al proyecto de ley de Presupuesto, que pone en marcha un inédito ajuste combinado con constantes y elevadas necesidades de financiamiento. La iniciativa cosechó 138 votos a favor, 103 en contra y ocho abstenciones, mientras que Cambiemos se juega a que se apruebe en el Senado el 14 de noviembre, antes de la Cumbre del G20. Bajo la consigna de “déficit cero”, el presupuesto legitimará al Gobierno a aplicar un recorte de partidas sociales acordado con el FMI para lograr un equilibrio primario y asegurar el repago de intereses de la deuda. En la ley de gastos se fija una reducción en términos reales, es decir descontada la inflación promedio del período (34,8 por ciento), de 6 por ciento en Servicios Sociales, de 23 por ciento en Educación y Cultura, de 17 por ciento en Ciencia y Técnica, de 20 por ciento en Asistencia Social y de 8 por ciento en Salud. En contrapartida, los servicios de capital e intereses se incrementarán en el orden del 50 por ciento, mientras que el stock de deuda a fin de año representará el 87 por ciento del PBI, 315.698 millones de dólares.

El Presupuesto dictado por el Fondo anticipa para el año próximo un escenario de recesión, con una caída del 0,5 por ciento de la actividad económica, que se suma a la baja de 2,4 por ciento que el Gobierno estima para el cierre de 2018. En ese marco, con una inflación que este año se ubicará entre 45 y 50 por ciento y de mantenerse en niveles elevados en 2019 (23 por ciento al final del período y promedio de 34,8), la pérdida de poder adquisitivo se hará sentir en el consumo. La estimación es una caída de 1,6 por ciento en el consumo privado y una baja del 9,7 por ciento en la inversión. El tipo de cambio, una variable clave en esa pérdida de bolsillo por el traspaso a precios internos, está previsto se ubique en 40,10 pesos promedio para 2019, a 44,30 en 2020, 48,20 en 2021 y 50,50 en 2022. El valor no se condice con las bandas de flotación actualizables por inflación que acordó el Banco Central con el FMI para contener la apreciación de la divisa.

El equilibrio presupuestario se hace sobre la base de un ajuste en las principales partidas, con excepción de los intereses de deuda. En términos reales (tomando en cuenta la inflación promedio proyectada), el gasto primario se contraerá un 13 por ciento, con una caída del 11 por ciento de los gastos corrientes y de 42 por ciento de los gastos de capital (inversión). Siempre sobre la base de cotejarla con la inflación, la reducción del gasto con respecto a este año se focalizará, además de los ítems detallados, en Vivienda y Urbanismo (-48 por ciento), Promoción y Asistencia Social (-20 por ciento), Agua Potable y Alcantarillado (-20 por ciento).

Por el lado de los ingresos, la recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones de la seguridad social crecerá 38,9 por ciento, mientras que se continúa con la reducción del 33 al 30 por ciento del tope de derechos de exportación a la soja y se mantiene el 12 por ciento para el resto de los productos. Por su parte, se incorpora un “fondo compensador” a municipios por la quita de subsidios al transporte urbano de pasajeros: 6500 millones de pesos adicionales para amortiguar parcialmente el traspaso de la política de subsidios a las jurisdicciones locales, tras la quita de 43.000 millones de pesos.

Esto buscará reducir el déficit primario, que no contempla el pago de intereses de la deuda. Para ello, las necesidades de financiamiento para 2019 llegarán a 38.900 millones de dólares, que se reparten en 2500 millones de nueva deuda, 20.100 millones de refinanciación, 11.700 millones del acuerdo con el FMI y otros 4600 millones de organismos internacionales.

“Las necesidades de financiamiento de dicho ejercicio van a ser cubiertas en buena medida (alrededor del 80 por ciento) por recursos provenientes del acuerdo con el FMI”, señala un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). De acuerdo con el nuevo acuerdo negociado con el FMI, que se conocerá hoy, posterior a la remisión del Presupuesto al Congreso, los principales cambios en el programa financiero consisten en que ahora se parte de un saldo inicial de caja de 5400 millones de dólares, producto de los desembolsos del FMI previstos para el ejercicio 2018. Se duplican los desembolsos contemplados en el marco del nuevo acuerdo con el FMI para compensar la contracción del financiamiento privado en 2019. Todo ese endeudamiento, sin embargo, no redundará en ninguna mejora para el bienestar general, sino que será para asegurar el flujo de divisas para el pago a los acreedores.

Fuente: Página 12

The Black Eyed Peas presenta material

Masters of the sun Vol. 1 es el nuevo álbum de The Black Eyed Peas, el primero desde The beginning (2010). Disco que presenta a la banda como trío con will.i.am, Taboo y apl.de.ap.

Con avances como "Big love", "Ring the alarm pt.1, pt.2, pt.3" y "Constant part 1 & 2". 

La lista de canciones es:

1.Back 2 hiphop - con Nas - 5:18
2.yes or no - 5:04
3.Get ready - 4:10
4.4ever - con Esthero - 3:48
5.Constant pt.1 pt.2 - con Slick Rick - 5:03
6.Dopeness - con Cl - 4:38
7.All around the world - con Phife dawg, Ali Shaheed Muhammad & Posdnuos - 5:01
8.New wave - 4:54
9.Vibrations pt.1 pt.2 - 4:21
10.Wings - con Nicole Scherzinger - 5:17
11.Ring the alarm pt.1 pt.2 pt.3 - 5:58
12.Big love - 4:35

A disfrutar del nuevo material de esta gran banda, mientras nosotros te dejamos adelantos.


Crecimiento cero

Quizá haya decidido abjurar de sus largos años como CEO de Aceitera General Deheza (AGD), romper sus sociedades con la multinacional Bunge y renegar de su familia política, la de los archimillonarios Urquía, para sumarse a la entente trosko-jesuita-moyano-kirchnerista que siembra el caos con el fin de obstaculizar la aplicación del plan económico del Fondo Monetario que promete acabar de una buena vez con la inflación, los déficits gemelos y la pobreza. Quizá ese frente único revolucionario antimacrista solo sea un delirio paranoide de los propagandistas del oficialismo y el presidente de la Unión Industrial Argentina ( UIA) simplemente se haya hecho eco de la desesperación de los dueños de fábricas, jaqueados como nunca desde 2001 por la supertasa de interés que fijó el nuevo Banco Central y la implosión del mercado interno que le sobrevino. Lo cierto es que el presidente de la Unión Industrial Argentina ( UIA), Miguel Acevedo, se sumó el lunes en Lanús a una mesa secreta de diálogo multisectorial que congrega a sindicalistas, referentes de los movimientos sociales y a la Iglesia católica, donde se oyeron críticas furibundas al plan económico y donde se pactó redactar un documento conjunto con advertencias sobre la dinámica explosiva de la crisis social.

"El problema ya no es de las Pymes. También estamos atendiendo a las grandes firmas que ya no pueden frenar más los despidos. Y justamente es más grave porque todo el sector viene aguantando desde hace mucho tiempo", admitió Acevedo en el aula de la Universidad de Lanús que albergó el cónclave, casi un calco del Diálogo Social que animó entre 2000 y 2001 su antecesor José Ignacio de Mendiguren junto a exponentes de la Pastoral Social como el cardenal Raúl Primatesta y el obispo Jorge Casaretto. Por la UIA acudió también su vicepresidente tercero, el metalúrgico santafesino Guillermo Moretti. Además de sindicalistas como el canillita Omar Plaini y el aeronáutico Pablo Biró, hablaron el jefe de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Esteban "Gringo" Castro, y referentes de Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa ( CCC).

El jefe de la Pastoral Social, Jorge Lugones, coordinó el encuentro pero no fue quien lo convocó. El obispo decidió bajar un poco el perfil tras la andanada de críticas que el macrismo hizo llover sobre su figura y la del Papa Francisco por la misa que ofreció el sábado en Luján el arzobispo Agustín Radrizzani junto a gremios y organizaciones sociales, con Hugo y Pablo Moyano sentados en la primera fila. Aunque nadie le creyó que Jorge Bergoglio no estuviera previamente al tanto de ese acto multitudinario, Lugones aseguró en la reunión de Lanús que su audiencia con Hugo Moyano, el miércoles previo, se había pactado con más de un mes de anticipación para que cayera el 17 de octubre. Fue para desmentir lo que varias espadas de Cambiemos deslizaron como sospecha: que la reunión escenificaba un respaldo eclesial a Hugo frente al pedido de detención contra su hijo Pablo que había desestimado el día anterior el juez Luis Garzoglio.

El encuentro de Lanús se extendió por más de cuatro horas y todos se comprometieron a sumar nuevas voces de sus respectivos ámbitos "con el criterio lo más amplio posible". La Federación Agraria y CONINAGRO ya están invitadas informalmente. La Iglesia hará lo propio con discreción. No quiere acicatear el súbito arranque anticlerical del mismo oficialismo que aportó la mayoría de los votos contra el proyecto de legalización del aborto que naufragó en el Senado. Tampoco que eso quiebre fructíferas alianzas como la que mantienen con el gobierno de María Eugenia Vidal, cuyos garantes son Joaquín de la Torre y el ministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano. Vínculos que le permiten administrar ingentes ayudas sociales sin la necesidad de financiarlas, como sí están obligados a hacerlo los pastores evangélicos primos de los que encumbraron a Jair Bolsonaro en Brasil.

Credimenos

El cambio cultural que propugnan a coro desde IDEA y la Rosada no solo procura forjarse una identidad imaginando enemigos como la entente del lobby laboratorista, Cristina Kirchner y los periodistas villeros de La Poderosa. También precisa sostener sus símbolos de éxito y sus ideales aspiracionales. Por eso el ministro de la Producción a cargo del exministerio de Trabajo, Dante Sica, les ofreció a las terminales automotrices el predio de Tecnópolis para que monten el Salón del Automóvil que decidieron suspender por la crisis de las ventas y por lo caro que les iba a resultar organizarlo en la Rural, su habitual sede.

La Asociación de Fabricantes de Autos (ADEFA) todavía no contestó, pero la sola oferta del ministro desató otra interna entre las terminales. ¿Y si las acusan de corrupción porque Sica solía prestarles servicios de consultoría antes de asumir como ministro? ¿Y si en pleno ajuste, y en un año electoral, surgen cuestionamientos a que el Gobierno subsidie el showroom de un puñado de multinacionales que no se caracteriza precisamente por lo austera, por lo educativa ni por lo inclusiva?

Son malos tragos que empiezan a repetirse y a concatenarse, como en el spot proselitista de la empanada del año pasado pero al revés. La quiebra de Canale, dictada por la justicia a principios de mes, no solo dejó a pie a sus mil empleados sino a otro par de miles entre sus proveedores y distribuidores. Parecido a lo de Metalúrgica Tandil, todo un emblema de la ciudad natal de Mauricio Macri. Alpargatas, que en los últimos dos años echó a un tercio de su personal y cerró cuatro de sus fábricas, también se debate entre el colapso y la tupamarización de sus marcas. Es otro mal recuerdo de 2001: aquel año entró en concurso el 27 de diciembre, justo cuando el peronismo acababa de regresar al poder.

Ayer y anteayer, la escena de los despedidos protestando en la puerta de un gran establecimiento se trasladó a Tucumán, donde las supertasas de interés llevaron a la quiebra a la tarjeta de crédito regional Credimás. La imagen más nítida posible de cómo el Central contuvo la corrida cambiaria generando otra: la corrida empresaria. De los 300 empleados de Credimás, 100 ya habían recibido telegramas de despido. Por la crisis, no obstante, los dueños pretenden pagar solo la mitad de las indemnizaciones. El mismo futuro negro que se aterroriza a los empleados de Canal 9, cuyos dueños avisaron que no pueden pagar siquiera los sueldos.

Los empresarios con más experiencia saben que tienen mucho para perder. Por eso los atraen convocatorias al diálogo como la del lunes en Lanús, a la que también quisieran -como Acevedo- que se sume alguien del gobierno, aunque por ahora no parezca posible. En la propia sede de la UIA, anteayer, varios directivos almorzaban con jueces laborales bonaerenses cuando volvieron a escuchar tiros, gases y gritos por la represión que desató la policía frente al Congreso luego de la atacara a piedrazos un minúsculo grupo de encapuchados no identificados con ninguno de los grupos que se manifestaban contra el Presupuesto.

Tribuna caliente

Un día antes, en el Monumental repleto que recibió a Gremio, Toto Caputo procuró esquivar los flashes y se acomodó en la platea Belgrano, lejísimo del palco presidencial donde se sentaron Nicolás Dujovne, Rogelio Frigerio, Esteban Bullrich y Fernando de Andreis. No es que haya querido evitar a propósito el encuentro con el superministro de Hacienda, quien colocó en su lugar a su delfín Guido Sandleris después de que él se peleara a los gritos con David Lipton, el Nº2 de Christine Lagarde, por su insistencia en vender más reservas para frenar la devaluación. Simplemente quería "evitar la rosca", como les dijo a un par de banqueros que también fueron al palco.

A Toto no lo convenció de cruzarse a la platea San Martín ni siquiera la presencia de otro trader argentino y gallina radicado hace más de 25 años en Nueva York, hoy chairman para toda América del gigantesco HSBC: Gerónimo "Gerry" Mato. El jefe del ultraoficialista Gabriel Martino, cabeza local de ese banco, abrió anteayer otro encuentro secreto que se extendió hasta ayer, donde también hablaron los CEOs de Telecom, ByMA, Norwegian Airlines, Corporación América, Pampa Energía y el grupo Supervielle. Por el Gobierno disertaron el secretario de Energía, Javier Iguacel, el subsecretario de Comunicación Estratégica, Hernán Iglesias Illa, y el secretario de Finanzas, Santiago Bausili.

El diagnóstico entre esos CEOs, casi todos con negocios en la banca y los servicios, es distinto del que prima en la UIA, en la Cámara de Comercio o en la Cámara de la Construcción, hoy devenida un foro políticamente radiactivo por la causa de los cuadernos. Tampoco es que entre ellos reine la euforia, pero sí hay cierta expectativa en que el plan Lagarde-Dujovne pueda funcionar. O, al menos, que las supertasas de Sandleris que hoy obtendrán la bendición oficial del FMI no terminen en otra megadevaluación como la que empujó la bola de nieve de LEBACs que dejó como pesada herencia Federico Sturzenegger.

El camino hacia esa estabilización, incluso según los CEOs que juntó el HSBC en esa mesa redonda en el Palacio Duhau, no está exento de obstáculos. Una medición preliminar de la inflación acumulada durante octubre que circuló ahí arroja un 5,6%, demasiado cerca del récord del 6,5% que marcó el INDEC para septiembre. El balance cambiario de septiembre difundido anteayer por el Central estimó la fuga de capitales en casi 2.000 millones de dólares, una cifra todavía muy preocupante si se tiene en cuenta que el salto a $40 fue justo antes de que comenzara. Son los dos grandes problemas que Dujovne y Sandleris resolver aferrados a la supertasa. Caputo no cree que vayan a lograrlo, pero está aliviado porque ya no es su responsabilidad. Ventajas de mirar el partido desde la platea de enfrente.

Fuente: Alejandro Bercovich‏ (BAENegocios)Cuenta verificada

miércoles, 24 de octubre de 2018

La canasta de indigencia se disparó 8,5 por ciento en septiembre

La canasta básica alimentaria se disparó un 8,5 por ciento en septiembre, aumento que resultó 2 puntos mayor a la inflación de ese mes. El dato determina la línea de indigencia, por lo cual las familias de cuatro miembros con ingresos inferiores a los 9059 pesos quedaron sumergidas en esa condición. La Universidad Católica Argentina ya advirtió que de acuerdo a sus relevamientos habrá un crecimiento explosivo de pobreza e indigencia, dado que a las subas de precios se agrega el incremento de la desocupación. Las cifras oficiales reflejan la misma evolución.

La canasta básica total, en tanto, registró un ascenso del 8,1 por ciento. Este indicador, que agrega bienes y servicios básicos a la cesta de alimentos, escaló a 22.558 pesos, cuando en septiembre del año pasado se encontraba en 15.451 pesos. Es decir que las familias que no hayan conseguido elevar sus ingresos en 7107 pesos los últimos doce meses quedaron bajo la línea de pobreza. El salto interanual fue del 46,0 por ciento, también por arriba de la inflación, que fue del 40,5 por ciento en el mismo período. En lo que va del año, finalmente, el ajuste de la canasta de pobreza llegó al 35,3 por ciento.

Las cifras del Indec evidencian que las subas de precios que afectan a los sectores más vulnerables superan a las de la inflación general. La jubilación mínima, por caso, se encuentra en 8637 pesos desde el mes pasado. Los aumentos de ambas canastas son los mayores desde que gobierna Mauricio Macri, aunque en rigor la información oficial solo contempla la evolución desde septiembre del año pasado, ya que antes el apagón estadístico impide conocer la evolución de los indicadores.

La canasta alimentaria, por su parte, subió 36,3 por ciento en lo que va del año y 43,1 por ciento en los últimos doce meses. El costo de 9051 pesos del mes pasado para una familia tipo se compara con los 6332 pesos de septiembre de 2017. El aumento fue de 2719 pesos.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reconoció que la devaluación que provocó una estampida de precios, con mayor incidencia en las canastas de pobreza e indigencia, no solo descargó sus efectos el mes pasado, sino que en octubre los datos serán igualmente negativos. Consultoras de la city estiman que la inflación de este mes rondará el 6 por ciento. La inflación mayorista, a su vez, fue del 16 por ciento en septiembre, lo cual hace prever que las subas de precios continuarán en niveles elevados los próximos meses. Frente a esta situación, la respuesta oficial fue elevar las tasas de interés a niveles record del 72 por ciento. Esa medida agravó la recesión económica. Por lo tanto, se configura un escenario de alta inflación con fuerte caída de los niveles de actividad e incremento de la desocupación y la subocupación. Ese cóctel redundará en mayores niveles de pobreza e indigencia, cada vez más lejos de la promesa electoral de Pobreza Cero que enarboló el Presidente en 2015.

Derrumbe de las importaciones por la recesión, pero las exportaciones aún no reaccionan

El derrumbe de la economía que siguió a la fuerte devaluación del peso quedó reflejado en los datos del comercio exterior que difundió hoy el Indec. Las importaciones cayeron en septiembre 21,2 por ciento respecto de igual mes de 2017, hasta los 4699 millones de dólares. Las exportaciones, a pesar de la ganancia de competitividad cambiaria, también disminuyeron en la comparación interanual. Lo hicieron en un 4,8 por ciento, hasta los 5013 millones de dólares.

La baja de las compras al exterior más pronunciada que la de las ventas permitió recuperar el superávit comercial después de veinte meses consecutivos con números en rojo. El saldo positivo fue de 314 millones de dólares, aunque en el total del período enero-septiembre el déficit todavía alcanza a 6453 millones de dólares, lo que es un 26,5 por ciento superior al del mismo lapso del año pasado.

La caída de 21,2 por ciento en las importaciones es la más alta desde febrero de 2015. Hasta abril pasado las compras al exterior sostenían un ritmo de crecimiento acelerado superior al 20 por ciento, producto de la apertura de la economía promovida por el Gobierno. Con el inicio de la corrida cambiaria a fines de ese mes, la tendencia empezó a revertir. Ya en junio se produjo una caída del 7,5 por ciento, que luego se profundizó al ritmo de la recesión.

Todos los rubros de importación, salvo combustibles y lubricantes, bajaron en septiembre respecto de un año atrás. El peor resultado fue para las compras de vehículos, con un declive del 50,2 por ciento (51,4 en cantidades, compensado por un alza del 2,9 en precios). El mercado automotor nacional está en franco retroceso por el efecto combinado de una suba de precios de los vehículos y el incremento de las tasas de interés de los créditos prendarios.

Las importaciones ligadas con la producción nacional también sufrieron duras caídas. Las de bienes de capital (maquinarias) retrocedieron 42,3 por ciento (-40,1 en cantidades y -3,7 en precios); las de piezas y accesorios para bienes de capital, 23,8 (-28,0 en cantidades, con una suba de 5,9 en precios), y las de bienes intermedios (insumos) bajaron 0,3 (-15,0 en cantidades, pero los precios aumentaron 17,4 por ciento).

Las compras de bienes de consumo también anotaron una fuerte baja por la suba del dólar. Fue del 27,5 por ciento (-25,0 en cantidades y -3,4 en precio), aunque en el año aún crecen 3,6 por ciento. Finalmente, las importaciones de combustibles fueron las únicas que crecieron, un 23,3 por ciento, pero básicamente por efecto de la devaluación, ya que los precios escalaron 31,3 por ciento y las cantidades declinaron 6,0 por ciento. Entre enero y septiembre, las importaciones registran un incremento del 5,9 por ciento, hasta los 52.087 millones de dólares.

Por el lado de las exportaciones, la devaluación no alcanzó a activar las ventas, que cayeron en septiembre 4,8 por ciento en la comparación interanual. En ese sentido, las manufacturas de origen industrial (MOI) registraron una contracción del 4,0 por ciento (-4,4 en cantidades y un alza del 0,5 en precios). En el año crecen 11,1 por ciento. Pero la explicación principal para el flojo desempeño de las ventas al exterior se encuentra en la evolución del sector primario, con un desplome de sus operaciones del 32,3 por ciento, producto de la sequía. Las manufacturas de origen agropecuario, en tanto, avanzaron 1,2 por ciento. El mejor resultado fue para combustibles y energía, que despegó un 122,2 por ciento. En nueve meses del año, las exportaciones totales crecen 3,5 por ciento, hasta los 45.634 millones.

Los números del comercio exterior, en suma, muestran que lo que manda en la economía nacional es la recesión, que hundió las importaciones, en tanto que las exportaciones tardan en responder y agravan el cuadro general. El dato que rescata el Gobierno es que empieza a achicarse el desequilibrio del sector externo, a fuerza de crisis para los argentinos, sin alterar los resortes principales de apertura importadora que llevaron a esta situación.

Fuente: Página 12

Radio Mania 2018 - Deportes 2da parte 22 10 18

Radio Mania 2018 - Cine, Tv y Espectaculos 22 10 18

Radio Mania 2018 - Estrenos musicales 22 10 18

Radio Mania 2018 - Deportes 1ra parte 22 10 18

Radio Mania 2018 - Apertura 22 10 18

jueves, 18 de octubre de 2018

Por crisis en el sector se suspende el salon del automovil 2019

Finalmente, en un contexto de un mercado en crisis, ola de suspensiones en las fábricas y altos costos de los stands, las automotrices decidieron suspender el Salón del Automóvil, la muestra que se realiza cada dos años en La Rural.

El año comenzó con la perspectiva de lograr un récord de ventas de autos pero llega a su etapa final en medio de una inesperada crisis para el sector.

El derrumbe del mercado en los últimos meses encendió las alarmas en muchas empresas y una de sus primeras consecuencias es la suspensión del Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, que estaba previsto que se realizaría en junio del año próximo.

Algunas empresas habían planteado la conveniencia de cancelar la muestra ante las pérdidas que están teniendo por la baja de la demanda y los altos costos que implica participar en esa exposición.

Concretamente, la sugerencia había surgido de un par de terminales que adelantaron que, de concretarse la muestra, ellos no participarían de la próxima edición. Finalmente, el Salón no se realizará.

El dólar anota su segunda suba en fila

Con muy poco volumen operado en el mercado de cambios, el dólar sube ocho centavos este jueves a $ 37,37 en bancos y agencias de la cityporteña, según el promedio de ámbito.com.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa sube 20 centavos $ 36,38, luego de tocar mínimos en $ 36 en el inicio de la rueda.

El blue cede 20 centavos a $ 37,50, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui" subió el miércoles 11 centavos centavos a $ 36,31.

En tanto ayer, el Banco Central captó $ 76.212 millones a través de la licitación de Letras de Liquidez (Leliq) a una tasa de 72,66%, al tiempo que el Ministerio de Hacienda colocó Letras Capitalizables en Pesos (Lecap) por $ 75.000 millones para absorver la expansión de pesos que dejó un nuevo "supermartes" de Lebac. No obstante, el dólar registró su primera suba en casi dos semanas, al rebotar 19 centavos a $ 37,29.

En el segmento mayorista, la divisa ascendió 18 centavos a $ 36,18, luego de tocar un valor tope intradiario de $ 36,50 al promediar la jornada.

Faltando 15 minutos para el epílogo se conoció el resultado de la operatoria en la que el Central colocó $ 185.053 millones, unos $ 77.000 millones más del monto que vencía, a una tasa promedio del 72,66%, 0,463 puntos superior a la de la jornada previa, y con un máximo del 73,92% (idéntico al del martes).

• Dólar en el mundo

El índice dólar subía el jueves, cotizando cerca de máximos de una semana, ante el avance de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, luego de la publicación el miércoles de las minutas de la reunión de septiembre de la Reserva Federal. A las 1445 GMT, el índice dólar subía un 0,1% a 95,683. En las operaciones de la noche, el índice llegó a 95,775, máximo de una semana.

Las actas mostraron que los miembros de la Fed concuerdan en la necesidad de subir más sus tasas de interés, pese a la opinión del presidente Donald Trump, quien afirma que el ciclo de alza de los tipos ya ha ido demasiado lejos.

El rendimiento del bono a 10 años subió a 3,21% desde el 3,17% en el que cotizaba antes de las minutas, lo que apoyó la apreciación del dólar.

• Otros mercados

En el mercado de dinero entre bancos el "call money" se operó ayer a un promedio del 67%. En el mercado de futuros ROFEX, se negociaron u$s 1.471 millones, de los cuales más del 60% se pactó a octubre y noviembre a $ 36,90 y $ 38,50; con tasas del 51,88% y 53,19% TNA.

Los plazos quedaron mixtos subiendo sólo octubre y noviembre, un promedio de diez centavos. Y a partir del mes de diciembre, con caídas de veinte centavos, hasta marzo de 2019.

Por último, las reservas del Banco Central cayeron u$s 184 millones hasta los u$s 48.267 millones.

La inflacion anual en septiembre ya supera el 40%

Los precios minoristas se aceleraron al 6,5% en septiembre, el nivel más alto desde abril de 2016 y acumulan en los últimos 12 meses una suba de 40,5%, informó INDEC. Además, en lo que va del año, el costo de vida subió a 32,54% adelantando que el año cerrará con niveles cercanos al 45% que se estima oficialmente.

La inflación más alta se había registrado en abril del 2016, con 6,7%, pero según la denominada "inflación Congreso", ya que hasta ese mes los precios no eran medidos por el INDEC, por la declaración de la "emergencia estadística" ocurrida cuando asumióMauricio Macri en diciembre de 2015.

Previo al dato oficial, las consultoras privadas indagadas por ámbito.com calculan que el IPC de septiembre será de hasta 7,7% y que la inflación de todo 2018 tendrá un techo de 48%.
La nueva medición de precios oficial comenzó en mayo de ese año, cuando se pudo reorganizar el organismo, que venía siendo objeto de denuncias por manipulación de las estadísticas. Números superiores al 40% en inflaciones anuales pueden encontrarse en 1992 cuando marcó 40.9% y en 2002 tras la devaluación cuando registró 41%.

En el noveno mes del año, el rubro alimentos y bebidas experimentó una suba del 7%, acumulando en el año un incremento del 35,8%, pero la suba más fuerte fue en el rubro transporte, con 10,4%, seguido de prendas de vestir y calzado, 9,8%, y equipamiento y mantenimiento del hogar, 9,7%.
El director de la consultora Eco Go, Federico Furiase, sostuvo que el cálculo de inflación para septiembre fue de 5,5% y para todo el año alcanzó el 45%. "Aumentos en naftas y el efecto de la suba del dólar impulsaron la suba de precios. Alimentos registró un incremento de 6,5% y la núcleo de 5,6%", remarcó.

Asimismo, Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de Ecolatina, estimó que la inflación para el noveno mes del año será de 6% y la acumulada para todo el año del 45%. En tanto, para Agustín Etchebarne, economista de la Fundación Libertad y Progreso (LyP), la suba de precios de septiembre se ubicará en torno al 7%, con un total para este año de 46%.

Según un informe de Ecolatina, el dato mensual es el más alto en muchos años (hay que remontarse a abril de 2002). Explicó que este resultado se da pese a la reciente apreciación del peso y que "el impacto del fenomenal salto cambiario de agosto seguirá impulsando -en menor medida- la inflación en el último trimestre del año". "En la medida que los precios ajusten al nuevo conjunto de precios relativos, que no sólo incluye un mayor tipo de cambio sino que también contiene una importante suba del costo de los combustibles y de los Servicios Públicos que genera impacto inflacionario de segunda ronda por suba de costos", afirma.

Desde C&T Asesores, calcularon la proyección más baja para septiembre y para todo el 2018: 4% y 43% respectivamente. Mientras que desde el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) las cifras fueron mucho más elevadas: 7,7% y 45%.

Fuente: Ambito

miércoles, 17 de octubre de 2018

Usher presento "A" junto con Zaytoven


Usher presento "A" junto con Zaytoven, mostrando una mezcla entre Soul y R&B de la mano de toques de RAP aportadas por el DJ que colabora en el disco.

Stay At Home, con la colaboración de Future, es el primer corte presentado de este disco que ya salió a la venta el 12 de Octubre y que promete ser una de los discos más importantes de este último trimestre.



Lista de canciones:

1.Stay at home - con Future - 3:27
2.Ata - 3:07
3.Peace sign - 2:58
4.You decide - 3:32
5.Birthday - 3:24
6.She ain't tell ya - 3:21
7.Say what u want - 3:39
8.Gift shop - con Gunna - 3:41

Casi un cuarto del ingreso mínimo de los trabajadores se destina a pagar servicios públicos

El peso de los servicios públicos sobre el salario mínimo vital y móvil se multiplicó cuatro desde la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada. Estimaciones realizadas por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda evidencian que las tarifas se llevan el 23,5 por ciento del total del piso legal para los ingresos laborales. Antes del recambio presidencial esa relación alcanzaba apenas al 6 por ciento. Argentina pasó así a ocupar el tercer lugar entre los países sudamericanos con mayor incidencia de las tarifas sobre los salarios mínimos. Solo la superan Venezuela y Chile. Apenas tres años atrás, el país exhibía la incidencia más baja de toda la región.

“La principal línea argumentativa del gobierno para desmantelar el esquema de subsidios vigente entre 2002 y 2015 es que la energía cuesta y hay que pagarla. Si no se tiene un equilibrio fiscal, el rojo se verá traducido en una mayor emisión e inflación”, señala el informe al resumir la argumentación ortodoxa detrás de los tarifazos. “Transcurridos casi tres años de los cambios implementados, el panorama es completamente opuesto a lo que se auguraba”, sostiene el informe de la Undav, al apuntar que los aumentos aceleraron la inflación y resintieron la actividad económica sin ofrecer mejoras significativas en materia de producción de hidrocarburos o expansión de la cobertura. A la política tarifaria se suma el estancamiento en la actualización del salario mínimo.

“Argentina se posicionaba como el país de la región con las tarifas de los servicios públicos más accesibles. Sin embargo la política tarifaria llevada adelante desde diciembre de 2015 coloco los valores en niveles similares a los de los países con tarifas más caras”, advierte el reporte. El ranking lo encabeza Venezuela donde, según las estimaciones del obervatorio, las tarifas representan el 36,5 por ciento del salario mínimo. La segunda posición la ocupa Chile donde los servicios públicos insumen hasta 24,9 por ciento del piso salarial. La tercera es para Argentina con 23,5 por ciento del SMVM que llegó al podio en menos de tres años y en el cuarto lugar quedó Brasil donde los servicios básicos consumen el 20,6 por ciento. El quinto escalón corresponde a Perú con un 19,5 por ciento y el sexto lugar corresponde a Ecuador la relación entre las tarifas y el ingreso mínimo asciende al 19,2 por ciento. Las estimaciones realizadas por los investigadores de la Undav contemplaron los servicios residenciales de electricidad, gas natural y agua.

“De criticar el gasto populista en subsidios económicos que mejoraba la calidad de vida de la gente, se pasó a naturalizar el pago de intereses que hace el Estado al capital financiero que para el presupuesto 2019 superará los 560.000 millones de pesos”, expresan los investigadores de la Undav, al advertir que “el endeudamiento que generó la creciente carga de intereses no modificó las condiciones ni la capacidad productiva del país, sino que financió la fuga de divisas”. Los economistas del Observatorio de Políticas Públicas estimaron que los aumentos registrados a lo largo de los últimos tres años alcanzaron al 2057 por ciento en gas natural, el 1491 por ciento en energía eléctrica y casi un 1000 por ciento en el servicio de agua potable. En materia de transporte, se observaron ajustes del 677 por ciento en peajes, 375 en el boleto del tren, 332 en colectivos de corta distancia y un 177 por ciento en el pasaje de subte.

“Las empresas obtuvieron tasas de ganancia suculentas en este tiempo, lo que pone de manifiesto la problemática de sostener una política de dolarización de las tarifas de energía para los usuarios sean hogares o empresas. En última instancia lo que termina deteriorándose son las condiciones del mercado interno que debe soportar mayores costos para pagar de sobremanera un recurso que argentina tiene a disposición”, sostiene el documento al reflejar que entre en el primer semestre de 2018 las distribuidoras eléctricas Edesur, Edenor y Edelap incrementaron sus resultados 240, 174 y 674 por ciento, respectivamente.

Sin miedo a los aprietes y carpetazos

Luego de firmar la resolución en la que descartó el pedido del fiscal Sebastián Scalera para detener al secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, en una causa por supuestos ilícitos en el club Independiente, el juez de Garantías Luis Carzoglio convocó a una rueda prensa en la que denunció maniobras “para afectar mi imparcialidad”. Carzoglio responsabilizó de la filtración de su fallo al personal de la fiscalía de Cámara de Lomas de Zamora y denunció que los datos que utilizaron el Grupo Clarín y el diario La Nación para llevar adelante una campaña de “apriete” en su contra con “carpetazos”, “solo pudieron haber salido de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires”, a cargo de Julio Conte Grand. También afirmó que las amenazas de muerte telefónica que recibió su esposa en su casa se produjeron “luego de haber trascendido” su fallo, como para dar una pista acerca de cuál podría ser la posible procedencia.

“Desde ya, este juez es imparcial en 100 por ciento. No se ha dejado llevar por la presión de las partes a las que voy a aludir, porque es necesario desenmascarar algunas actitudes y tampoco se dejó presionar por la campaña de prensa llevada a cabo por el grupo Clarín y La Nación”, abrió el fuego Carzoglio frente a cámaras y micrófonos en la puerta del Polo Judicial de Avellaneda.

Luego responsabilizó de “la filtración” de su decisión a la Fiscalía de Cámara de Lomas de Zamora, tras llevarse el expediente de su juzgado y que luego se difundió por las redes sociales. “Apenas retirado del juzgado, a los 20 minutos ya estaba en las redes la resolución”, afirmó el magistrado.

“Mi señora hoy recibió dos llamados telefónicos, a las 11.10 y 11.20 de la mañana amenazando de muerte a ella y a mí. En el llamado hicieron alusión a los problemas físicos que padece ella, como conociendo al por menor su vida”, describió el juez que además aclaró que a esa hora ya había trascendido su fallo, cuando lo consultaron sobre las sospechas que podría tener sobre la procedencia de los mismos. “Estamos custodiados”, agregó el juez y agradeció al jefe de la policía bonaerense “por haberse preocupado por la suerte de mi señora y por mi brindándome la custodia brindándome la custodia que corresponde a un ciudadano que corre peligro”.

“A mí como juez no me van, como nunca me fueron, a apretar y perseguir con ese tipo de maniobras. Acá, en este país, y perdonen que generalice, se tiene que terminar con los aprietes, con las amenazas y con perturbar la acción de la justicia”, dijo el juez por los que consideró una campaña similar “al carpetazo” que realizaron La Nación y prosiguió Clarín con datos como ex funcionario y supuestos vínculos políticos.

También les dedicó un párrafo aparte a los periodistas que se sumaron a esa campaña de “apriete”. “Periodistas televisivos como el señor (Luis) Majul, (Eduardo) Feinmann, el señor (Adrián) Ventura, que se dignó decir que él no sabía quién merecería estar más preso, si Moyano o Garzoglio. O el señor (Jorge) Lanata, que dijo que yo era un impresentable”.

“Mi cargo no es un regalo. He aprobado un examen, fui ternado para fiscal de la provincia de Buenos Aires en dos ocasiones, fui ternado para juez letrado de Avellaneda y finalmente soy juez de garantía”, dijo Garzoglio y sostuvo que “voy a honrar el cargo hasta el último de mis días”, para cerrar la rueda de prensa y retirarse entre aplausos de los empleados judiciales.

La caida del poder adquisitivo es la peor desde 2002

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reconoció ayer que este año finalizará con “una caída de los salarios reales”. El funcionario, quien asistió este fin de semana a una reunión del Fondo Monetario en la Isla de Bali, aseguró que, “en promedio, no ha sido un año de mejora del salario real”. Según consultoras privadas, este año la pérdida de poder adquisitivo se ubicará entre 6 y 16 por ciento. En el caso de trabajadores precarizados o del sector informal, la caída del salario real superará holgadamente el 17 por ciento. Se trata del peor deterioro del poder de compra desde la crisis de 2002. “Trabajamos claramente para que baje la inflación, que es lo que va a permitir recuperar un aumento de los salarios reales”, dijo Dujovne, acompañado por su par de Producción, Dante Sica, quienes oficiaron de voceros de la reunión de Gabinete de los martes.

El autor de frases célebres como “este año los salarios le van a ganar por goleada a la inflación” (2017) ahora anticipa que el partido ya está perdido. “No hay una proyección para los salarios reales dado que cada sector económico tiene su paritaria distinta. En promedio no ha sido un año de mejora del salario real como sí había sido 2017 y donde trabajamos claramente para que baje la inflación, que es lo que va a permitir recuperar un aumento de los salarios reales”, declaró el funcionario. Pese a que lo promueve como un año de recuperación, en 2017 la mejora promedio de los salarios por encima de la inflación representó una mejora de 3,6 por ciento, insuficiente para empardar la pérdida de 5,6 por ciento de 2016, según cifras de la consultora Invenómica. Esta consultora prevé para el 2018 un derrumbe del poder adquisitivo de 11 por ciento.

El funcionario rechazó que sea necesario renegociar las condiciones del préstamo con el FMI, en referencia a los dichos del referente del Frente Renovador Sergio Massa, quien indicó que el próximo Gobierno deberá encarar esa tarea (ver aparte). El ministro y ex comentarista mediático anticipó que el salario “se va a recomponer en los próximos meses a medida que vaya bajando la inflación”. Pero las estimaciones a futuro no son tan optimistas. “Sin reapertura generalizada de paritarias, el salario real podría caer en promedio más de 12 por ciento interanual en el segundo semestre”, se sumó la consultora Ecolatina. Incluso prevé que las malas condiciones para los asalariados continuarán el año próximo. En el mejor de lo escenarios de recuperación, Ecolatina pronostica que en 2019 “el salario real formal se ubicaría 9 por ciento por debajo de las elecciones de 2015”.

Para no perder la costumbre de patear los problemas hacia delante y culpar siempre a la herencia, Dujovne atribuyó los problemas al pasado. “Va a llevar tiempo sobre todo viniendo de tantos años de desmanejo macroeconómico pero no hay otro camino, pensamos que es este y por más que lleve mucho tiempo tenemos que evitar los obstáculos”, señaló Dujovne. Tampoco faltaron las metáforas climáticas: “Es como un barco que venía navegando por un río y, de repente, entró en una zona de rápidos donde navega muchísimo más rápido, hay rocas, uno se puede golpear contra las rocas”.

La aceleración inflacionaria de este año respondió a una devaluación del 50 por ciento de la moneda y al impacto en los precios internos de los alimentos y, a partir de modificaciones aplicadas por Cambiemos, dolarizada para el costo de la energía. Toda la apuesta oficial es contraer la base monetaria para derrumbar la actividad y así forzar a una baja en los precios. “Es una política monetaria muy sana, consistente y fácil de entender. Con la base monetaria que no crece por varios meses vamos a lograr bajar la volatilidad cambiaria”, afirmó Dujovne en posteriores declaraciones radiales.


Fuente: Pagina 12

lunes, 8 de octubre de 2018

Resultados elecciones presidenciales en Brasil 2018

Jair Bolsonaro (PSL)Fernando Haddad (PT)Ciro Gomes (PDT)Geraldo Alckmin (PSDB)João Amoêdo (Novo)05101520253035404550


Escrutinio de 99%.Fuente: TSE de Brasil

*Candidatos en rojo pasan a la segunda vuelta electoral el 28 de octubre, debido a que ninguno superó el 50% de los votos.

A star is born se estreno este viernes

Banda sonora de la película A star is born, "Ha nacido una estrella", con Bradley Cooper y Lady Gaga como principales protagonistas.

Contiene 19 canciones de variedad de estilos, y 15 cortes de diálogos con el objetivo de llevar a los oyentes por un recorrido que refleja la experiencia de la película.

Se incluyen Shallow y Maybe it's time, dos canciones incluidas en los tráilers de la pelicula que se estreno este viernes en USA.

Lista de canciones:

1.Intro
2.Black eyes - interpretada por Bradley Cooper / compuesta y producida por Bradley Cooper y Lukas Nelson
3.Somewhere over the rainbow
4.Fabulous french
5.La vie en rose - int. por Lady Gaga / comp. por Louiguy y Edith Piaf / prod. por Lady Gaga y Brian Newman
6.I'll wait for you
7.Maybe it's time - int. por Bradley Cooper / comp. por Jason Isbell / prod. por Bradley Cooper and Benjamin Rice
8.Parking lot
9.Out of time - int. por Bradley Cooper / comp. y prod. por Bradley Cooper y Lukas Nelson
10.Alibi - int. por Bradley Cooper / comp. y prod. por Lady Gaga, Bradley Cooper y Lukas Nelson
11.Trust me
12.Shallow - int. por Lady Gaga y Bradley Cooper / comp. por Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando, y Andrew Wyatt / prod. por Lady Gaga y Benjamin Rice
13.First stop, Arizona
14.Music to my eyes - int. por Lady Gaga y Bradley Cooper / comp. por Lady Gaga y Lukas Nelson / prod. por Lukas Nelson
15.Diggin' my grave - int. por Lady Gaga and Bradley Cooper / comp. por Paul Kennerley / prod. por Lady Gaga y Lukas Nelson
16.I love you
17.Always remember us this way - int. por Lady Gaga / comp. por Lady Gaga, Natalie Hemby, Hillary Lindsey, y Lori McKenna / prod. por Dave Cobb y Lady Gaga
18.Unbelievable
19.How do you hear it?
20.Look what I found - int. por Lady Gaga / comp. por Lady Gaga, Mark Nilan Jr., Nick Monson, Paul DJWS Balir, Lukas Nelson, y Aaron Raitiere / prod. por Lady Gaga, Mark Nilan Jr., Nick Monson, y Paul DJWS Blair
21.Memphis
22.Heal me - int. por Lady Gaga / comp. por Lady Gaga, Mark Nilan Jr., Nick Monson, Paul DJWS Blair, Julia Michaels, y Justin Tranter / prod. por Lady Gaga, Mark Nilan Jr., Nick Monson, y Paul DJWS Blair
23.I don't know what love is - int. por Lady Gaga y Bradley Cooper / comp. y prod. por Lady Gaga y Lukas Nelson
24.Vows
25.Is that alright? - int. por Lady Gaga / comp. por Lady Gaga, Mark Nilan Jr., Nick Monson, Paul DJWS Blair, Lukas Nelson, y Aaron Raitiere / prod. por Lady gaga, Mark Nilan Jr., Nick Monson, y Paul DJWS Blair
26.SNL
27.Why did you do that? - int. por Lady Gaga / comp. por Lady Gaga, Diane Warren, Mark Nilan Jr., Nick Monson, y Paul DJWS Blair / prod. por Lady Gaga, Mark Nilan Jr., Nick Monson, y Paul DJWS Blair
28.Hair body face - int. por Lady Gaga / comp. y prod. por Lady Gaga, Mark Nilan Jr., Nick Monson, y Paul DJWS Blair
29.Scene 98
30.Before I cry - int. por Lady Gaga / comp. y prod. por Lady Gaga, Mark Nilan Jr., Nick Monson, y Paul DJWS Blair
31.Too far gone - int. por Bradley Cooper / comp. y prod. por Bradley Cooper y Lukas Nelson
32.Twelve notes
33.I'll never love again (Film Version) - int. por Lady Gaga / comp. por Lady Gaga, Natalie Hemby, Hillary Lindsey, y Aaron Ratiere / prod. por Lady Gaga y Benjamin Rice
34.I'll never love again [Extended Version] - int. por Lady Gaga / comp. por Lady Gaga, Natalie Hemby, Hillary Lindsey, y Aaron Ratiere / prod. por Lady Gaga y Benjamin Rice