lunes, 26 de febrero de 2018

Los inquilinos gastan el 40% de ingresos en alquileres

Los inquilinos destinan el 41% de sus ingresos a pagar el alquiler y casi ocho de cada 10 cree que nunca podrá acceder a una vivienda propia, según la primera encuesta realizada por la federación nacional que los agrupa y que fue respondida online por 19.000 personas.

El relevamiento, que se hizo entre el 1 y el 31 de enero, demostró también que la principal preocupación de quienes alquilan es el precio de la renta mensual (87%), seguido por inquietudes como los requisitos económicos para ingresar (61%), comisión inmobiliaria (59%) y las garantías (45%).

"La elaboración de este informe es un hecho inédito para el sector, ya que no hay mediciones oficiales acerca de la problemática del alquiler de vivienda", aseguró la Federación de Inquilinos Nacional en un comunicado.

El estudio recuerda además que en Argentina el número de personas que alquilan su vivienda aumentó un 11% en los últimos 17 años, y que los hogares alquilados, donde viven unos 8 millones de personas según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), representan el 17% del total.

No obstante, ese porcentaje es mayor en algunas urbes como la ciudad de Buenos Aires (38%), Ushuaia (34%) y Río Gallegos (30%), según el Instituto de Estadísticas porteño y la EPH, citados por la organización.

Asimismo, siete de cada 10 personas que respondieron la encuesta alquilan desde hace más de tres años.

"Una vez que las familias ingresan en la rueda del alquiler, con aumentos que superan ampliamente los índices de inflación y variación salarial, les resulta muy difícil salir", aseguró la Federación.

Para esa organización, la "trampa" involucra "además de dejar un importante porcentaje del ingreso familiar" al propietario, "tener que generar un ahorro para hacer frente a las renovaciones bimestrales y actualizaciones de depósitos".

Como consecuencia, aún hogares que cuentan con ingresos medios "ven como posibilidad muy lejana acceder a una casa propia", por lo que ser inquilino "ya no es un estado por el que pasan los jóvenes, sino una característica que se extiende a lo largo de la vida".

Además, los encuestados aseguraron destinar 41 de cada 100 pesos para pagar el alquiler, sin incluir expensas, impuesto inmobiliario, servicios ni otros gastos de mantenimiento de la vivienda, aunque en provincias como La Rioja, Santa Cruz, Misiones y Salta la renta representa una proporción aún mayor: 47.5, 46.9, 45.1 y 43.1 por ciento, respectivamente.

El estudio recuerda que "históricamente el alquiler representó un 25% sobre el salario promedio", lo que implica que su peso aumentó 15 puntos porcentuales en los últimos años.

Las conclusiones revelan también que más de la mitad (51%) paga expensas que no discriminan entre gastos ordinarios (que corresponden al inquilino) y extraordinarios (arreglos y mejoras sobre el edificio, que debería pagar el dueño), lo que genera mensualidades abultadas "que no sólo valorizan el inmueble, sino que elevan de forma encubierta la rentabilidad del sector propietario".

Además, la cuarta parte de los encuestados aseguró haber sufrido en algún momento "dificultades para alquilar por tener hijos", una realidad que afecta sobre todo a las mujeres (28%).

Asimismo, sólo el 63% alquila "a dueño directo", aunque esa modalidad evidencia "un crecimiento como respuesta a una intermediación abusiva e injusta".

Y a pesar de que el 64% de los inquilinos averiguó por un crédito hipotecario, el 77% cree que "nunca será propietario", porcentaje que se eleva al 80% entre quienes alquilan desde hace más de una década.

"Eso deja muy claro que el crédito hipotecario nunca fue, es ni será la solución al problema del acceso a la vivienda", aseguraron.

Al ser consultados sobre el rol del Estado, el 97% afirmó que "no hay control desde los organismos públicos sobre el cumplimiento de las leyes que regulan la actividad inmobiliaria", y el 92% percibió que "el Gobierno nacional no tiene iniciativas para que las relaciones contractuales sean más justas".

"Eso demuestra la importancia de avanzar con el tratamiento de la Ley Nacional de Alquileres, que fue aprobada por unanimidad en el Senado y espera su tratamiento en Diputados", afirmó Gervasio Muñoz, presidente de la Federación.

El Gobierno quiere culpar a los docentes

Esta es la última semana de negociaciones paritarias antes del inicio de las clases, y en la mayoría de las provincias –así como también en la Ciudad de Buenos Aires–, no hay prácticamente chances de que se llegue a acuerdos. Los gobernadores mantienen en sus ofertas salariales el techo que la Casa Rosada fijó para los sueldos estatales: el 15 por ciento en cuotas y sin cláusula gatillo. Los gremios se encuentran así frente a propuestas que no pueden aceptar; en algunos casos incluso todavía no han tenido siquiera la primera reunión. “La situación es la más compleja de los últimos años”, definió anoche, la titular de la Ctera, Sonia Alesso. “Hay una presión muy fuerte para que se firmen paritarias a la baja. Por este camino, el Gobierno empuja a los maestros al no inicio de las clases”.

Alesso habló de un doble filo en el criterio con que el Gobierno –y las provincias, que lo aplican de manera refleja– está planteando las paritarias docentes. Un borde del cuchillo apunta a reducir los sueldos de los maestros y, al mismo tiempo, se cierran aulas públicas e institutos de formación docente. Las escuelas del Delta, rurales y nocturnas que la gobernación de Buenos Aires pretende cerrar ilustran el cuadro. “El año pasado tuvimos la disolución de los institutos de formación docente en la Ciudad de Buenos Aires y el cierre de institutos de formación en Jujuy. Es decir que el panorama es negro no solamente en cuanto a la pauta salarial, sino a la situación educativa. Cuando nosotros advertíamos sobre los ajustes en el presupuesto educativo, nos decían que exagerábamos. ¿Qué va a decir ahora el Gobierno? No sólo están cerrando paritarias, sino que también están cerrando escuelas. Esto demuestra claramente que el objetivo no era eliminar la paritaria nacional docente en su sentido de mesa de discusión salarial, sino que lo que se venía era un ajuste en la educación, que el Gobierno sabía que la Ctera no iba a avalar. El Estado nacional es responsable de garantizar educación de calidad para nuestros niños, niñas y jóvenes”.

En la Ciudad de Buenos Aires, la administración de Horacio Rodríguez Larreta ofreció a los maestros un 12 por ciento de aumento, pagadero en tres tramos, es decir por debajo del techo oficial, en el distrito del país con más recursos. De aceptarlo, los maestros recibirían para todo el año una recomposición de 1800 pesos: sumarían a sus sueldos 900 pesos en marzo, otros 450 en agosto y, finalmente, otros 450 en octubre.

La cláusula gatillo del acuerdo 2017 obliga al gobierno porteño a actualizar los salarios. Eduardo López, titular de la Unión de Trabajadores de la Educación, gremio mayoritario del distrito, explicó que la recomposición deberá ser del 4,2 por ciento. La cláusula obliga a la Ciudad a pagarlo, a diferencia de la fórmula firmada en 2016, que sólo hablaba de un “compromiso” de reabrir las negociaciones, que CABA incumplió. En su planteo para 2018, la Ciudad directamente no ha incluido esta garantía de una compensación automática para el caso de que el costo de la vida supere el acuerdo paritario.

Quedan sólo tres días para alcanzar un acuerdo antes del comienzo de las clases en Capital, lo que es decir que hay un conflicto en puertas. La UTE, junto a estatales, judiciales, y trabajadores del subte –todos con sueldos que dependen directa o indirectamente del Estado– preparan una protesta conjunta para el miércoles, que será, seguramente, la antesala de otras medidas.

En la provincia de Buenos Aires la paritaria quedó estancada con la decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal de plantarse en el 15 por ciento, sin cláusula gatillo. Las reuniones que se hicieron hasta ahora tuvieron poco de negociación: los funcionarios adelantaron que la provincia pagará un premio a los docentes que en 2017 no hicieron paro, y que dará una suma por presentismo a los que no paren ni falten a lo largo de este año. Más que negociación, las reuniones que se realizaron hasta ahora han sido el ámbito en el que la gobernación escenificó su voluntad de disciplinar a los docentes.

En el resto de las provincias, con Misiones como única salvedad, la situación marcha igual o está más complicada. Hay un grupo de gobernadores que ni siquiera han empezado la paritaria, porque convocaron a la primera reunión para hoy o mañana. En este paquete están, por ejemplo, Santa Fe y Neuquén.

En Jujuy, el gobernador Gerardo Morales batió todos los récords y ofertó un 5 por ciento. Ya hubo dos encuentros paritarios, en los que los funcionarios mantuvieron el mismo porcentaje y “mejoraron” la propuesta agregándole una suma fija (que se pagaría por única vez y no pasaría a formar parte del sueldo) que va de 100 pesos –para un maestro que recién se inicia– a mil en el caso de un supervisor. Los docentes de nivel medio y superior de la provincias ya anunciaron un paro de 48 horas.

Mendoza es una de las contadas provincias donde podría haber un comienzo de las clases a término. La oferta fue del 15,7 por ciento en tres cuotas. Los docentes la rechazaron. El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) adelantó que va a hacer una contrapropuesta consistente en sumar 7,6 puntos de recomposición salarial por lo perdido en 2017 y una cláusula de aumento automático, mes a mes, de acuerdo a la inflación. El gobernador Alfredo Cornejo (UCR-Cambiemos) advirtió que, si su propuesta es rechazada, la formalizará por decreto. El comienzo de las clases tiene poco que ver con la negociación: en Mendoza fue impuesto el ítem aula, un sistema de descuentos por inasistencias que redujo de facto y drásticamente el acatamiento a los paros.

Misiones es la única provincia que cerró su paritaria, aunque con un acuerdo a la baja. Los gremios de mayor peso –UDPM y Sidepp– aceptaron un 15,5 por ciento con una reducción en los aportes jubilatorios. Para financiar el aumento, se desfinanciará la caja jubilatoria. Sadop, AMET y UDA no firmaron.

La Ctera está preparando un relevamiento que dará a conocer mañana, una vez que los gobernadores que convocaron a la primera reunión esta semana hayan hecho conocer a los docentes sus propuestas salariales. En síntesis, a días del comienzo de las clases hay provincias que todavía no empezaron la paritaria; las que ya hicieron reuniones ofrecieron poco y en cuotas. Se manejan con el tope del 15 por ciento, por lo que con la única excepción de Misiones, en todos los casos fueron rechazadas.

viernes, 9 de febrero de 2018

Radio Mania agradece a Antena Vip por las nominaciones a sus premios Nacionales


Es un placer contarles de que a pesar de que estamos trabajando para la vuelta de nuestra nueva temporada en la emisora Fm RK de Quilmes, tercer temporada en este espacio de los lunes de 22 a 24hs y aun estando fuera del aire, los reconocimientos y las muestras de cariño no dejan de llegar.


RadioManía ha sido nominado a los premios Antena Vip 2018 que se entregaran en el mes de Abril en La Plata.

Cuatro nominaciones para este premio:

• Mejor conducción masculina en radio. (Rodrigo Perez)
• Mejor columnista masculino en radio. (Pedro Acosta)
• Mejor programa humorístico.
• Mejor producción general en radio.

Gracias Todo el equipo de RadioManía; Rodrigo Pérez, Pedro Acosta, Mario Álvarez, Pablo Pepe Nikitiuk, Gastón Sánchez, Hugo Daniel Acosta, Fernanda Cáceres y Matías González, agradecen por este reconocimiento a los organizadores y al jurado de este premio y a ustedes por el apoyo incondicional de tantos años.

Natalia Lafourcade sigue homenajeando al Folklore Latinoamericano


Musas, es un homenaje al folclore latinoamericano en manos de los Macorinos vol. 2, un álbum de Natalia Lafourcade, en el que amplía y profundiza el viaje que ha estado haciendo a través de las tradiciones líricas y musicales de Latinoamérica.

De nuevo con Los Macorinos, músicos que acompañaron a Chavela Vargas en sus giras. Con letras de autores como Alberto Domínguez, Simón Díaz, Margarita Lecuona, entre otros, Natalia nos sumerge en una rica gama de géneros como: el bolero con el tema Alma mía, la trova yucateca con Desdeñosa, el son itsmeño con La llorona, y hasta el son cubano con el primer single, Danza de gardenias.

La artista contribuyó con sus propias composiciones: Hoy mi día uno, Danza de gardenias y Derecho de nacimiento. Con la participación de distintas generaciones de artistas más jóvenes en Danza de gardenias con David Aguilar participando en la composición y en los coros, junto con el grupo colombiano Ventino. Y de larga trayectoria como Omara Portuondo (Buena Vista Social Club) y Eugenia León para temas como Alma mía.

Checha Alara y Gustavo Guerrero se encargaron de la dirección y realización musical del disco, tal y como lo habían hecho para el primer volumen. Alara es un músico, compositor y productor de origen argentino, mientras que Guerrero es un multi-instrumentista venezolano que desde más de cinco años atrás dirige la banda de Natalia.

Sobre este lanzamiento Natalia dijo: "Mi propio tributo es contar las historias de todos a través de la música. Me siento afortunada porque logré hacer un proyecto que rinde homenaje a algo en lo que creo: la música que tenemos en México y otros lugares muy nuestros. Para mí hay que interpretar los temas de estos grandes compositores con respeto y humildad".

Lista de canciones:

1.Danza de gardenias - Natalia Lafourcade & David Aguilar Dorantes
2.Alma mía - María Grever
3.Hoy mi día uno - Natalia Lafourcade
4.Tus ojitos (Vals de la guardia vieja) - Tradicional
5.Duerme negrito - Tradicional
6.Luz de luna - Álvaro Carrillo
7.Derecho de nacimiento - Natalia Lafourcade
8.Eclipse - Margarita Lecuona
9.La llorona - Tradicional
10.Desdeñosa - con Omara Portuondo y Eugenia León - Benigno Lara Foster
11.Te sigo - Óscar Avilés
12.Humanidad - Alberto Domínguez
13.Gavota - Manuel María Ponce

 

Man of the Woods, renueva el sonido de Justin Timberlake

Antes de escribir este artículo sobre el quinto material de Justin Timberlake, “Man of the Woods”, me intereso el análisis de la historia de Justin como persona y me sirvió para poder entender el títulos, muchas de sus letras y su estética.

Justin Timberlake y sus transición entre el Pop y R&B, deja como conclusión un gran disco, que contiene arreglos que van desde Americana y Flok, baladas Soul y medio tiempo, mezclada entre letras que refieren entre otras cosas a una etapa floreciente en lo personal, ser padre y todo lo que eso conlleva, además del crecimiento artístico que le da trabajar en este material con uno de los mejores productores de la era moderna del R&B como lo es Pharrell Williams.

Pasa Americana y folk en canciones como ‘Flannel’, hay baladas country-folk (‘The Hard Stuff’, ‘Say Something’) y guitarras acústicas tanto en las baladas Soul (‘Breeze Off the Pond’, ‘Livin’ Off the Land’) como en los mid-tempos disco (‘Montana’), pero en general estamos ante un disco de R&B.

Justin dedica el título de su disco a su hijo Silas (el nombre significa “procedente de los bosques”).

Son varios los aciertos de ‘Man of the Woods’, demasiados como para detenernos en sus desaciertos (el interludio ‘Hers’ es realmente abominable: en él Jessica Biel narra su amor por Justin a través de un texto escrito por… Justin). El disco presenta buenas melodías, buenos “grooves” y una producción impecable de Timbaland y The Neptunes,

El sonido de Timbaland y The Neptunes siempre ha tenido un elemento orgánico. En este disco no hay producciones panorámicas y visuales como en ‘The 20/20 Experience’; en su lugar, Pharrell y su equipo aportan una textura muy atractiva a los sonidos R&B.

Las primeras críticas del disco no fueron las mejores, y teniendo en cuenta que su disco antecesor fue de los más vendidos en los últimos años, sabíamos que para el crítico rustico esta fusión y esta nueva lirica seria carne para sus leones. Por mi parte creo que es un disco que merece tiempo para escucharlo y descubrir que es una muy buen material que seguro dejara huellas en la carrera de Justin.

jueves, 8 de febrero de 2018

Volvió a achicarse la clase media

En dos años, la tradicional clase media perdió cinco puntos porcentuales de participación, indica el estudio que deviene de dos grandes encuestas domiciliarias, una con 8.510 casos en 20 ciudades y otra con 5.990 casos, en 16 centros urbanos. El error muestral contemplado es ínfimo.

Según la nomenclatura de la Asociación Argentina de Marketing (AAM), el segmento C3 está compuesto por familias sostenidas por empleados, jefes de empresas chicas y medianas, cuentapropistas de ocupación plena y jubilados y pensionados con educación terciaria completa.

“La robustez casuística de las muestras (son 14.500 casos en conjunto) confiere significatividad estadística a la variación de cinco puntos porcentuales en sentido descendente respecto a 2015”, indicó la consultora.

La principal conclusión que se desprende de los relevamientos “es que en estos dos años se quebró la tendencia a la movilidad social ascendente, visible hasta 2015”, aseguraron Luis Dall’Aglio y Norman Berra, responsables de la consultora. Delfos asesora con sus servicios al sector privado y también a dirigencia política de distinta extracción partidaria.

El trabajo apunta, asimismo, que la clase media alta (C1) integrada por directivos, ejecutivos de empresas, profesionales y rentistas, entre otros, mantiene su participación en la pirámide. Tenía un 15 por ciento en 2015, cayó a 14 por ciento en 2016 y volvió al 15 el año pasado.

Tampoco la denominada clase alta (AB) movió sus porcentajes. Dueños de empresas, altos directivos de grandes compañías e inversores financieros representan el cinco por ciento de la masa social de modo inalterable. En 2006, cuando se renovó el índice de nivel socioeconómico, eran el seis por ciento.

De esta manera, el tándem social denominado en el mundo del marketing como ABC1, lugar al que dirige la oferta la mayor parte de los bienes como inmuebles, autos de alta gama, electrodomésticos, turismo y tecnología, mantiene su participación global en el recorte social. Juntos alcanzan el 19 por ciento de la estructura.



¿Y abajo qué pasa?

En la base de la estructura tampoco se produjeron grandes cambios, según midió Delfos. La clase media baja (D2/E), donde se incluye a empleados rasos, cuentapropistas no calificados, empleadas domésticas, pasivos con la mínima, cartoneros, “planeros” y personas con ocupación inestable, entre otras, ocupa el 19 por ciento de participación.

Mirado desde otra perspectiva, en el bienio, las clases más desfavorecidas mantuvieron su tamaño en lugar de achicarse para ascender al estrato inmediato superior.

Aunque Delfos en su trabajo no realiza conjeturas sobre los motivos de la fatiga que muestra la clase media típica, las reformas estructurales aplicadas en materia tarifaria pueden haber disminuido el poder de fuego en materia económica por la necesidad de derivar más recursos a la atención de los servicios, junto con un retraso de los salarios respecto a la inflación.

La consultora cordobesa sí señala que en 2006 esa clase media (C3) representaba el 24 por ciento de la pirámide y alcanzó el 30 a fin de 2015, pero en 2017 perdió cinco puntos de participación.

El estudio puntualiza que, si se toma sólo la clase media C3, 2,5 de cada 10 argentinos pertenecerían a esa escala social. Con comportamientos de consumo similares, la clase C2 (situada por encima de la media típica) engrosaría ese perfil de argentinos, con lo cual el 40 por ciento se ubicaría como clase media, cuando en 2015 juntos eran el 45 por ciento.

Si se considera también a la media baja, las clases medias argentinas resultarían un conglomerado del 76 por ciento, guarismo que casi coincide con el 80 por ciento de los ciudadanos “que se definen y se sienten como clase media”, analizó el trabajo.

Otra manera de medir la estructura social de la Argentina se realiza tomando como base los datos de la Encuesta Permanente de Hogares que realiza el Indec. Allí se desagregan los datos vinculados con la distribución del ingreso y se conforma el perfil socioeconómico con variaciones que pueden ser apenas significativas a lo largo de los ciclos.

Justamente, en 2015 la consultora CCR había advertido sobre el achicamiento en dos puntos de la clase media a partir de 2012 producto del estancamiento económico y la recesión.

Contrastes

Ante una consulta, Delfos aclaró que esta baja de cinco puntos en la estructura de la clase media no tiene relación directa con la recuperación que se advierte en el consumo de determinados bienes.

En 2017, por ejemplo, la demanda de automóviles cero kilómetros alcanzó las 900.042 unidades, convirtiéndose en el segundo año de mayores patentamientos de la historia, después de 2013.

Y, dentro de esa performance de un bien típicamente de consumo durable, como son los automóviles, los más demandados fueron los modelos instalados en el corazón de la preferencia de la clase media, el segmento B que encabeza el VW Gol.

Berra explicó que esa reacción en ciertos segmentos del consumo verificada el año pasado no tiene vinculación directa con el tamaño de cada uno de los sectores. “Esta es una foto de cómo está la clase media hoy y muestra su achicamiento”, señaló el analista.

Ganancias y tarifas golpearon duro

Recién este año, algunos sectores se recuperarán.

Con la presión del Impuesto a las Ganancias sobre sus espaldas y la inflación de frente, los salarios de la clase media típica argentina no lograron recuperarse en los últimos dos años. Parte de la explicación es que muchos de esos sueldos, los que se ubican por encima de los 30 mil a 40 mil pesos, resultaron gravados por Ganancias y recién ahora, con los últimos cambios, comienzan a tener algo de respiro, según un informe del Ieral-Fundación Mediterránea. Pero los salarios que están por debajo de esa línea siguen complicados y acusan el golpe de los aumentos tarifarios que, en casos como la electricidad y el gas, no se frenaron.

Perfiles de los niveles socioeconómicos

De empresarios a cartoneros, el corte social del país.

Clase alta. La clase media alta y la clase alta representan en conjunto el 20 por ciento de la población argentina. Se trata de propietarios de empresas, altos ejecutivos de grandes compañías, entre otros.

El motor. La clase media argentina continúa siendo el motor del consumo. La sumatoria de los dos sectores que la componen arroja que el 40 por ciento de la población está en ese segmento. Aun así, perdió un cinco por ciento de participación.

Educación.El factor educativo es clave para la conformación del índice de nivel socioeconómico. A mayor formación más participación se tiene en la distribución del ingreso.

(Fuente: La Voz -Walter Giannoni)

miércoles, 7 de febrero de 2018

Suben las entradas en el fútbol

En la reunión llevada a cabo esta tarde en el tercer piso de la AFA, quedaron determinados los nuevos aranceles de las entradas, que se aplicarán a partir del 9/02.


Se adoptaron los siguientes valores para los tickets generales, los que regirán a partir del 9 de febrero de 2018, conforme a los detalles desarrollados a continuación:


CategoríaPrimera DivisiónB NacionalPrimera BPrimera CPrimera D
Adultos320290220190140
Jubilados, Pensionados y Damas17014010010080
Menores10060505050

Sigue la suba de combustibles de manera indiscriminada

La petrolera YPF sorprendió ayer al poner en práctica, antes del mediodía, un ajuste a los precios en surtidor de naftas y gasoil del 3,5 por ciento. Por la tarde, la misma medida comenzaba a ser imitada por las restantes empresas del sector. El anterior aumento de los combustibles de YPF -del 5 por ciento– había sido puesto en vigencia el pasado 24 de enero. Es decir, que entre un aumento y otro medió un lapso de apenas trece días, acumulando entre ambos un incremento superior al 8,5 por ciento. El precio de la nafta súper de YPF en la Ciudad Autónoma alcanzó ayer los 24,39 pesos por litro, lo que representa un incremento del 23,5 por ciento desde la primera quincena de octubre (en apenas tres meses), antes de que el Ministerio de Energía declarara la desregulación del mercado de combustibles.
 Desde el inicio del año pasado, el gobierno había alcanzado un acuerdo con las petroleras que comercializan combustibles en el país por el que se comprometía a una revisión trimestral de los valores al público. A partir de octubre, Los precios de los combustibles “pasaron a regirse por el mercado”, al decir del Ministerio de Energía y Minería, al dar por concluido, de manera unilateral, el acuerdo de precios que mantenía con las petroleras. Conforme un comunicado de la cartera conducida por Juan José Aranguren de aquel momento, al haber alcanzado el precio internacional del crudo los 58 dólares por barril (tipo Brent, cotización en el mercado de Londres), conforme a lo previsto en el acuerdo se permitiría, a partir de entonces, “la liberación de los precios internos con un funcionamiento pleno de las reglas del mercado”.

 Hasta ese momento, el aumento de los combustibles desde el inicio de 2017 había sido del 15 por ciento. El acuerdo no escrito alcanzado por el Ejecutivo con las petroleras fue, entonces, que no se dispusieran aumentos de precios hasta la fecha de las elecciones legislativas, que se realizaron el domingo 22 de octubre. A pocas horas de cerrado el comicio, las petroleras ya informaron el aumento del 10 por ciento que entraría en vigencia desde el lunes 23. A partir de entonces, las redes que comercializan combustibles en el país (las principales son YPF, Shell, Axion, Petrobras y Oil) aplicaron en forma prácticamente coincidente, otros tres aumentos: a principios de diciembre, entre la segunda y tercera semana de enero, y finalmente, el que inició ayer la petrolera con mayoría estatal. El incremento acumulado en esos cuatro ajustes de precios desde la liberación del mercado supera el 23 por ciento, y si se considera el total de los aumentos de los últimos doce meses el salto es mayor al 40 por ciento. Por lejos, más de 15 puntos de diferencia, muy superior a la evolución del índice de precios al consumidor.

 Los nuevos valores que fijó ayer YPF para sus precios en surtidor, en la Ciudad de Buenos Aires, son para el caso de la nafta premium Infinia, 28,29 pesos el litro (antes, 27,33);  nafta súper, 24,39 pesos (23,57) ; diesel 500, 21,52 pesos el litro (20,79) y Diesel Infinia, 25,07 el litro (24,22).
 La rápida adecuación de los precios de las naftas y el gasoil está señalando el interés de las compañías petroleras por recuperar rentabilidad, aprovechando una situación de falta absoluta de competencia en el mercado interno. El comportamiento de las distintas compañías refinadoras y comercializadoras es prácticamente idéntico y se mueven por reflejo imitativo. En el aumento de enero, YPF fue la última en aumentar. Esta vez, fue la primera. Pero en una y otra oportunidad, ante la primera decisión el resto acompañó de inmediato. Este comportamiento frustra las intenciones del gobierno de obtener un descenso en la tasa de inflación, al menos durante la primera parte del año en curso. El impacto del mayor costo del transporte sobre el resto de la economía es inmediato, por lo cual es de esperar un próximo traslado a precios finales de diferentes productos. La suba de los combustibles se agrega al ya diagramado y en aplicación, en su primera etapa, de las tarifas del transporte público y de las correspondientes a los servicios de electricidad y gas domiciliarios.
 Las autoridades del Ejecutivo, sin embargo, rechazan que esta política de liberación de precios de los combustibles sea responsable de generar mayor inflación. En oportunidad el anterior aumento, el ministro Aranguren argumentó que “la pretensión de regular los precios es lo que provoca la inflación, no la liberación de precios”, ya que esta última, más allá de las variaciones inmediatas al alza, es la que permitirá “bajar la inflación de una manera sustentable”.

El DNU de la polémica con dictamen a favor

Cambiemos logró un ajustado dictamen a favor del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 27 de 2018 con que el presidente Mauricio Macri anula 19 leyes y modifica sustancialmente otras 140. A cambio ofreció a la “oposición dialoguista” la promesa de presentar en la Cámara de Diputados un paquete de tres leyes que validarían el DNU presidencial sin precisiones ni alcances. El convite no convenció a la oposición: los tres senadores, un diputado del Bloque Justicialista y el interbloque Argentina Federal –referenciado en los gobernadores peronistas– firmaron junto a una senadora salteña un dictamen de rechazo al mega DNU presidencial, al que se podrían sumar los 3 legisladores del Frente para la Victoria-PJ en las próximas 24 horas si deciden no presentar uno propio. La mayoría de la oposición reclama la suspensión del DNU que habilita, entre muchas otras cuestiones, que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses realice inversiones financieras y el embargo de la cuenta sueldo de los trabajadores por sus acreedores. La oposición apuesta a rechazar el DNU en ambas Cámaras del Congreso ni bien arranquen las sesiones ordinarias del Parlamento. No quiere que la vigencia del DNU genere jurisprudencia y perjudique de manera irreversible a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Conscientes de los que estaba en juego, hubo asistencia perfecta de los integrantes de la comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo. El oficialismo tenía la certeza de contar con el número para blindar la bicameral de cualquier sorpresa que trabe el anhelo presidencial de avanzar en sus reformas a través de decretos y sorteando el Congreso. Cambiemos tiene la mitad de los asientos en la comisión pero también tenía asegurada la presidencia rotativa de la bicameral, con cuyo voto desempata –como ayer– cualquier disputa reñida.

Y así fue. El senador radical formoseño Luis Naidenoff, fue elegido presidente y enseguida desempolvó la estrategia oficialista: propuso dejar de lado el tratamiento de otros 4 DNU que están en la agenda de la comisión y planteó abocarse al mega decreto 27/18, el más polémico de todos. Al mismo tiempo, prometió (con el objetivo de sumar a la oposición dialoguista) que el Gobierno enviaría tres proyectos de ley que en “un debate amplio” ratificarían el DNU y hasta buscó tentar a la opositores amigables con abrir la puerta a posibles modificaciones. Después de algunos cruces previos, donde el kirchnerismo reclamó la participación de especialistas que opinen sobre la validez de un decreto que tiene 22 capítulos, anula 19 leyes y modifica otras 140, el oficialismo realizó su defensa: El diputado macrista Pablo Tonelli fue el encargado de esa tarea. Sostuvo que el debate de la bicameral se debía “ceñir” a la validez o no del DNU, defendió la “necesidad y la urgencia” y el cumplimiento de los pasos protocolares como la firma de todos los ministros del Gabinete y su envío al Congreso. Luego, repasó la historia de la bicameral creada tras la reforma constitucional del ‘94, puesta en vigencia en 2006 durante la presidencia de Néstor Kirchner. Afirmó que debía aplicarse la “doctrina” por la que se regía la comisión, que el macrismo rechazaba cuando era oposición y por la que recurrió a la justicia.

La senadora kirchnerista mendocina Anabel Fernández Sagasti afirmó que la  “sorprendió el contorsionismo político” de Tonelli para justificar la postura del oficialismo. En una extensa exposición, Fernández Sagasti tildó de “espejitos de colores” la promesa oficialista de enviar 3 proyectos de ley, mientras la vigencia del DNU “inconstitucional y que atropella los fueros del Congreso tiene efectos jurídicos” y “el FGS pasar a una cuenta offshore en manos de un experto como (el ministro de Finanzas, Luis) Caputo en paraísos fiscales”.

El resto de los opositores se sumaron a los cuestionamientos. El diputado Pablo Kosiner, presidente del BJ y el interbloque AF, celebró la decisión oficialista de enviar proyectos para ratificar el decreto, al mismo tiempo que cuestionó la propuesta que “demuestra que el DNU no era necesario ni urgente”. Luego puso en duda la proclama oficialista de “consenso”, al recordar que la ley Pyme que lograron consensuar con Cambiemos fue modificada por otro decreto presidencial.

A los reclamos de Kosiner se sumaron luego los senadores del bloque justicialisa (que conduce Miguel Pichetto) María Teresa González, Daniel Lovera y Guillermo Snopek. Y hasta la senadora Cristina Fiore, elegida como secretaria de la bicameral y alineada con el gobernador Juan Manuel Urtubey, se pronunció en contra del mega DNU: “Me parece un exceso”, dijo.
“El anuncio de que van a presentar tres proyectos de ley es un chantaje: una vez que tengan dictamen, nunca más van a tratar en las cámaras la aceptación o el rechazo de este decreto. Es una trampa: es necesario que se rechace de manera urgente este DNU”, se sumó al diputada Romina Del Pla (FIT-PO), que asoció el mega decreto con la continuidad de la reforma laboral y el ajuste contra los trabajadores que el Gobierno aplica en distintas dosis en cada uno de sus decretos y leyes. Por el rechazo en ambas Cámaras legislativas, también se pronunció Nicolás Del Caño (FIT-PTS) que quiso dejar expuesta su postura en la Bicameral aunque no la integra.
“El fondo de la cuestión acá es el FGS de la Anses y creemos que se debería ir para atrás con este DNU”, dijo Máximo Kirchner. “Para creer que hay realmente buena voluntad en estas tres leyes que van a enviar y que quieren que sean los legisladores elegidos por la gente los que decidan esto, creo que sería muy bueno que este DNU no avance. Incluso pueden llamar la semana que viene a una sesión extraordinaria porque estamos acá. No hay ningún tipo de problema para debatir”, agregó el diputado del FpV-PJ, quien recordó que hasta ahora todas las medidas del gobierno han perjudicado a los jubilados.

Los cierres estuvieron en manos del diputado Marcos Cleri (FpV-PJ), vicepresidente de la bicameral y el diputado radical Luis Petri, quien recurrió al discurso oficial de cargar las culpas sobre el kirchnerismo para defender a rajatabla el mega decreto presidencial.
Antes de terminar el debate ya estaba todo definido: Naidenoff, Tonelli, Petri, los senadores Silvia Giacoppo y Pedro Braillard Poccard, y los diputados Fernando Iglesias, Ezequiel Fernández Langan y Martín Hernández, todos de Cambiemos, firmaron el dictamen de mayoría.
Del otro lado, los legisladores del BJ, Kosiner y los senadores González, Lovera firmaron el dictamen de rechazo al que se sumó Fiore. Los kirchhneristas Fernández Sagasti, Cleri y Máximo Kirchner se tomaron las 24 horas que fijó la comisión para definir si redactan su propio dictamen de rechazo. De todas maneras su apuesta es acordar con las bancadas opositoras el rechazo en ambas Cámaras del Congreso.

martes, 6 de febrero de 2018

Los sueldos más golpeados de la región

La intención del Gobierno de que la suba de salarios esté en el 15 por ciento y así los ingresos vuelvan a perder frente a la inflación enfrenta un escenario complejo: en dos años, el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos registra el mayor deterioro de la región. Entre 2016 y 2017, la caída de los salarios en términos reales va del 4,1 al 10,8 por ciento según el poder de negociación del gremio y la inclusión (o no) de la cláusula gatillo. El poder de compra del salario mínimo retrocedió un 6,1 por ciento, el mayor deterioro en la comparación con otros países de América del Sur, según datos de la Universidad de Avellaneda.

Uno de los principales desafíos económicos para el Gobierno en el comienzo del año es moderar a la baja la negociación paritaria. En su concepción, es más importante acercarse a la pauta inflacionaria establecida por el Banco Central que la reactivación del bolsillo y, con ello, del consumo. Es una visión que considera al salario más como un costo que como un componente de la demanda, capaz de incentivar ventas e inversiones privadas. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, tiene a cargo lograr una nueva caída del salario real. No lo dice explícitamente, pero el techo del 15 por ciento equivalente a la pauta inflacionaria oficial quedará por debajo de la suba real de precios, que las consultoras privadas ubican en 19,4 por ciento en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA. La otra premisa de Triaca es evitar la inclusión de la cláusula gatillo, que demostró ser una herramienta útil para el refugio de los salarios ante la suba de precios.

El escenario salarial sobre el cual se monta esta negociación paritaria muestra un retroceso generalizado en dos años, a pesar de que los gremios más fuertes lograron un avance del poder adquisitivo el año pasado que igualmente no llegó a compensar la merma de 2016. Para todos los sectores de trabajadores, la inflación del 41 y 25 por ciento, respectivamente en 2016 y 2017, fue un escollo muy complicado de saltar.

Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda muestra que entre los gremios más grandes y mejor organizados la caída del salario real acumulada en dos años es del 4,1 por ciento (a partir de una baja del 6 por ciento en 2016 y una suba del 2 por ciento en 2017). Otro grupo de gremios con poco poder de negociación pero con cláusula gatillo perdió 8 puntos hace dos años y enfrentó un recorte del 1 por ciento el año pasado, con una baja acumulada del 8,9 por ciento. Los gremios con poco poder de negociación y sin cláusula gatillo perdieron 10,8 por ciento en dos años. Los sindicatos analizados son transporte, docentes, petroleros, estatales, trabajadores rurales, comercio, bancarios, camioneros, telefónicos, construcción y aceiteros. El mejor ubicado desde que asumió Cambiemos es el gremio de aceiteros, con una suba en términos reales del 3,2 por ciento. En el otro extremo quedó transporte, con una baja acumulada de 8 puntos en términos reales.

La comparación frente a otros países de la región también arroja resultados negativos. Los economistas de la Undav confeccionaron una canasta homogénea de bienes de consumo básico, como aceite de girasol, harina, arroz, fideos, papas, azúcar, pan, pollo, huevos, leche, algunas verduras y frutas. Midieron la evolución de esos precios en varios países frente al avance nominal del salario mínimo. El resultado es que en la Argentina el ingreso mínimo cayó en dos años un 6,1 por ciento, a raíz de una baja del 7,2 por ciento en 2016 y una suba del 1,2 en 2017. En Paraguay la merma acumulada es del 4,7 por ciento; en Brasil, de 3,4 y en Perú, del 1 por ciento. En tanto, hubo subas en Uruguay (4,9 por ciento), Chile (6,2) y Bolivia (8,2 por ciento). Si la medición se realiza calculando el salario mínimo en dólares (sin tener en cuenta el poder de compra), en la Argentina la baja acumulada es del 0,5 por ciento, sólo superada por Brasil, con el 1,3 por ciento. Hay mejoras en Bolivia (2,9), Chile (1,5), Perú (0,8), Uruguay (0,7) y Paraguay (0,4). A pesar de ese desempeño, el salario mínimo en dólares argentino sigue siendo el más alto de la región. (Fuente: Página 12)

Mesa de dialogo para evitar acuerdo salarial con docentes

A un mes del comienzo de las clases, docentes del Suteba abordaron a la gobernadora María Eugenia Vidal cuando se retiraba de una escuela de Lanús para reclamarle que convoque a la negociación paritaria. La funcionaria visitó un colegio secundario de la localidad de Monte Chingolo para recorrer las obras que se realizan en el edificio. A la salida, se encontró cara a cara con los representantes de Suteba, que la esperaban para plantearle la gravedad de que no se haya avanzado en la discusión salarial. Una maestra le expresó la preocupación en nombre del gremio, y le entregó además un volante que Vidal recibió con un gesto despectivo. La grabación de la escena se viralizó, y por la noche, el ministro de Educación, Alejandro Finnochiaro, convocó a los gremios con representación nacional a una mesa de diálogo. Sin embargo, vale recordar que el Gobierno acaba de desactivar por decreto la paritaria nacional docente, por lo que en ese ámbito no habrá discusión salarial.

Finnochiaro citó a los representantes de CEA, Amet, UDA y Ctera. Fuentes de la cartera de Educación dijeron que el ministro está dispuesto a avanzar en la discusión del convenio colectivo de los maestros, un tema que es un histórico reclamo del sector. “Se analizarán temas como condiciones laborales, ambiente de trabajo, capacitación y formación docente”, señalaron.

Anoche, al cierre de esta edición, los dirigentes de la Ctera analizaban junto a los abogados del gremio la convocatoria. Hace dos semanas, vía decreto, el presidente Mauricio Macri, con las firmas de Finnochiaro y del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, eliminó la negociación del salario mínimo nacional docente, que todos años establecía un sueldo piso para todo el país. El decreto avanzó además contra el gremio de mayor representación, Ctera, eliminando su participación proporcional en la mesa de negociaciones. Este es el marco en el que ahora se formula la convocatoria a retomar el diálogo.

Sin el colchón de la paritaria nacional, las negociaciones provincia por provincia de los salarios docentes tendrán, como ya pasó el año pasado, un grado añadido de dificultad.

En el caso bonaerense, la relación de la gobernadora Vidal con el sindicato mayoritario, Suteba, no podría ser peor. La provincia se jugó en la paritaria pasada a horadar la figura de Roberto Baradel, titular del gremio, con una campaña de difamaciones que atravesó la discusión paritaria y las elecciones internas del Suteba, en las que Baradel fue reelecto por un amplísimo margen. La negociación de este año no tiene mejor tono, si se considera la sugerencia de la provincia a que los docentes se desafilien. “Estamos muy preocupados por la no convocatoria a paritarias”, le dijo la docente Liliana Rossi ayer a Vidal en la puerta de la escuela de Monte Chingolo. “Queremos que se inicien las clases, somos los primeros interesados, pero obviamente queremos también que se respeten nuestros derechos”, agregó Rossi, que recordó que el año pasado, a esta altura, “estábamos dialogando”. Vidal escuchó el reclamo pero no respondió sobre el pedido de convocatoria a la paritaria. Se limitó a tomar el volante que la docente le ofrecía, para comentar: “y que los chicos aprendan, ¿no?”. Sin agregar nada más, se retiró.